Desde el sector privado presentaron un proyecto que plantea la posibilidad de realizar allanamientos anticontrabando sin orden judicial, esto a fin de evitar la huida de los responsables ante posibles “filtraciones”.

Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), confirmó que se encuentra en evaluación una propuesta que acarrearía importantes cambios en la lucha contra el contrabando.
Según explicó, este proyecto -que fue presentado desde el sector privado- tiene como finalidad lograr una mayor eficiencia en el combate a este flagelo, que genera pérdidas millonarias.
Uno de los puntos contemplados sería la posibilidad de realizar allanamientos e incautaciones sin una orden judicial. Según explicó Orué, esta disposición pretende agilizar las intervenciones y evitar la huida de los responsables.
“Normalmente se filtra la información y cuando llegamos, los productos ya son llevados a otros depósitos y se pierde la trazabilidad. Llegamos un poco tarde”, afirmó en entrevista con el canal GEN.
En ocasiones, la demora para obtener una autorización judicial o para la designación de un fiscal interviniente facilita que los contrabandistas huyan del sitio, llevándose consigo las mercaderías.
Tanto el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) como la cartera de Economía y Finanzas realizaron el análisis de esta propuesta arrimada por empresarios de diversos gremios.
“Vamos a esperar que se analice y se estudie, a ver si es que tiene aprobación en el Congreso”, afirmó el director de la DNIT, anticipando que la presentación del proyecto se daría, a más tarde, el próximo mes. Fuente: HOY