La Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) alcanzó un récord histórico con 312 carreras universitarias inscritas en el proceso de acreditación, la cifra más alta desde la creación de la institución en 2003.

Así lo confirmó su presidente, José Duarte, en entrevista con el canal GEN, donde además anunció un cambio estructural en el sistema educativo nacional. “Desde ahora ya no se habilitarán carreras sin potencial de acreditación”, resaltó.
“Es la convocatoria con más inscriptos en toda la historia de la institución. Es producto de una campaña sostenida llamada Acreditá tu futuro, con la que logramos sensibilizar a jóvenes, estudiantes y familias para exigir calidad a las universidades”, explicó Duarte.
El titular de la ANEAES destacó que por primera vez se sumaron instituciones que nunca antes habían iniciado el proceso de evaluación, y que la construcción de los nuevos marcos de referencia se realizó con cooperación internacional.
Actualmente, el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) tiene habilitadas más de 8.000 carreras en el país, y la meta de la ANEAES es instalar una “cultura permanente de evaluación y mejora continua”.
Duarte explicó que el Ministerio de Educación resolvió condicionar la habilitación y registro de títulos a la acreditación.
“Desde 2026 todas las carreras obligadas a pasar por acreditación deberán estar inscritas para seguir registrando títulos. Y desde 2028, solo las acreditadas podrán hacerlo”, detalló.
Con esta medida, la ANEAES se convierte en un organismo clave no solo evaluador, sino también regulador del registro de títulos universitarios, asegurando que ninguna carrera sin estándares de calidad pueda ofrecer títulos válidos.
El proceso de evaluación se implementará por fases: la primera mide el cumplimiento mínimo de calidad; la segunda, innovación y mejora continua; y la tercera, la excelencia. “Muchas carreras ya están ingresando a segunda fase, lo que muestra una madurez institucional”, sostuvo Duarte.
También señaló que la ANEAES fortaleció su sostenibilidad financiera, pasando de ingresos anuales de 4.000 millones de guaraníes a una proyección de más de 11.000 millones por inscripciones. A esto se suma el ingreso generado por su curso de formación institucional, estimado en otros 7.000 millones de guaraníes.
El presidente de la ANEAES valoró la decisión del Gobierno de exigir acreditación como filtro obligatorio, ya que se trata de una medida que “reordena todo el sistema universitario paraguayo”.
“El ministro tomó una decisión que marca un antes y un después. Desde ahora, ya no tiene sentido habilitar una carrera que no tenga potencial de acreditación, porque simplemente no podrá registrar títulos”, puntualizó.
Consultado sobre los proyectos legislativos que buscan crear nuevas universidades, Duarte recordó que la Constitución de 1992 otorgó al Congreso esa facultad, pero aclaró que toda iniciativa deberá contar con dictámenes técnicos del CONES y de la ANEAES.
“Ya no tomaremos decisiones internas, sino con participación de pares evaluadores y expertos. No vamos a actuar bajo presión ni urgencia política. Las nuevas universidades deberán demostrar pertinencia académica real”, afirmó. HOY