En este primer encuentro de voluntarios, la jornada combinó formación, inspiración y compromiso ambiental, con el fin de preparar a los participantes para desempeñar un rol clave cuando las máquinas rujan en los caminos de tierra roja de Itapúa.

El Salón de Usos Múltiples de la Gobernación de Itapúa fue el punto de encuentro para 80 voluntarios que serán protagonistas del WRC Ueno Rally del Paraguay 2025, uno de los eventos deportivos más importantes en la historia del país que se llevará a cabo del 28 al 31 de agosto en el sur del país.
En este primer encuentro de voluntarios, la jornada combinó formación, inspiración y compromiso ambiental, con el fin de preparar a los participantes para desempeñar un rol clave cuando las máquinas rujan en los caminos de tierra roja de Itapúa.
Sostenibilidad como legado
La apertura estuvo a cargo de la Ing. Ambiental Verónica Berestovoy, secretaria de Ambiente de la gobernación e integrante del Comité de Sustentabilidad del Comité Organizador Local (COL).
En su charla, subrayó la importancia de que el evento sea un aliado del entorno y la comunidad.
“El compromiso ambiental es clave para dejar un legado positivo y demostrar que grandes eventos pueden ser aliados de la conservación y el cuidado del medio ambiente”, expresó.
El voluntariado como ventana al mundo
Omar Ávila, WRC Promoter y Consultant de Rally del Paraguay, resaltó que ser voluntario brinda múltiples oportunidades a nivel profesional y personal, teniendo en cuenta la proyección global del evento.
“Ser voluntario del Rally del Paraguay significa ser parte de un evento que une pasiones, esfuerzo y sueños, y cada aporte es fundamental para mostrar al mundo el verdadero espíritu y potencial de Paraguay en el deporte motor”, enfatizó. Mientras que Verónica Brítez, coordinadora de Voluntariado, explicó las responsabilidades, beneficios y el valor del trabajo en equipo.
Finalmente, César Marsal, director ejecutivo del Rally, valoró el aporte de los voluntarios y agradeció el compromiso de quienes ya “se pusieron la camiseta” para que Paraguay brille en el deporte motor internacional.
En las próximas semanas, los voluntarios serán organizados en sus áreas específicas y participarán en capacitaciones técnicas para reforzar sus conocimientos antes de la competencia. Vía: IP