Víctimas de “mafia de pagarés” apuntan a la Corte y evalúan pedir juicio político a los ministros

Las víctimas del esquema conocido como la “mafia de los pagarés” volvieron a manifestarse este lunes frente al Palacio de Justicia para exigir una respuesta concreta de la Corte Suprema de Justicia, a la que acusan de indiferencia y complicidad ante la falta de protección judicial.

Los manifestantes fueron recibidos por el ministro de la Corte, Manuel de Jesús Ramírez, pero advirtieron que ya evalúan impulsar un juicio político contra los integrantes del máximo tribunal si no hay avances.

Pedro Coronel, representante de la Coordinadora de Víctimas de la Mafia de los Pagarés, sostuvo al canal GEN que “la Corte es la principal responsable de todo lo que estamos viviendo”. Denunció una “violencia sistemática” contra los afectados y criticó que el Poder Judicial no haya tomado una decisión firme frente a los casos que “fueron impulsados con actos ilícitos”.

“Entendemos que un acto ilícito no puede tener valor legal. Sin embargo, la Corte se esquiva de sus responsabilidades. Lamentamos profundamente esta indiferencia porque se siente en carne propia”, expresó Coronel.

El vocero también cuestionó que no se haya convocado a una cumbre de poderes para buscar una solución, algo que se realizó en otros países con buenos resultados. “Esto confirma nuestra teoría de que la mafia instrumenta a los poderes del Estado. No es un Estado paralelo, sino un poder superior que utiliza a las instituciones”, denunció.

Respecto a la posibilidad de juicio político, Coronel adelantó que ya se mantienen conversaciones con parlamentarios y que preparan la documentación formal para presentarla al Congreso.

“Si la Corte no tiene la capacidad como institución, debe haber una reforma profunda. Y si los ministros no pueden manejar esto, deben renunciar o ser enjuiciados”, afirmó.

Las víctimas reclaman además que los proyectos de leyes de alivio económico para los afectados siguen trabados en el Parlamento, por lo que aseguran que continuarán con las protestas hasta lograr una respuesta institucional. Fuente: HOY