Víctima advierte nuevo método de estafa piramidal en TikTok: “Usan tu ambición para endeudarte”

Un hombre que fue víctima de estafa informática contó su experiencia, que se inició por una publicidad en la red social TikTok, donde se insta a invertir dinero para ganar una suma mayor. Con su testimonio, espera concienciar y evitar que más gente caiga en la trampa digital.

Antony González, usuario de la red social TikTok, publicó un video que relata su experiencia tras haber caído en una red de estafa piramidal que está en auge.

Señaló que vio una publicidad que le llamó la atención, un anuncio que lo invitaba a ganar G. 500 mil por día, trabajando desde casa. En el anuncio se acompañaba un enlace que lo derivó hasta un canal de la plataforma Telegram.

“Me enviaron un enlace para ingresar a un grupo y me escribe una entrenadora que me da tareas para comprar y revender artículos de la página de Amazon. Gano G. 60 mil y otra persona me hace una transferencia y me dice para pasar a otro nivel, comenzó relatando.

Los estafadores digitales le solicitaron a la víctima inversiones más grandes con la promesa de mayores ganancias, momento en que decidió no continuar con las tareas. “Yo invertí G. 100 mil y ahí paré. Quería hacer la prueba para advertir a la gente. Ellos utilizan tu ambición para hacerte endeudar”, agregó.

El usuario señaló que los mensajes son creados con inteligencia artificial (IA), en los que se presiona a la víctima para que inviertan más dinero, utilizando tácticas de manipulación.

Evitar enlaces dudosos

El Centro de Respuestas a Incidentes Cibernéticos (CERT-PY) alerta a la ciudadanía sobre un preocupante aumento en casos de suplantación de identidad que se dan a través publicaciones engañosas por medio de las redes sociales.

La institución recomienda no acceder a enlaces de dudosa procedencia y verificar siempre la autenticidad de la información a través de medios oficiales. Muchos de estos mensajes buscan crear una falsa sensación de urgencia para presionar a la víctima a actuar sin reflexionar.

En caso de sospechar haber sido víctima de suplantación de identidad o cualquier tipo de estafa cibernética, se debe denunciar de inmediato. Las denuncias pueden realizarse por correo electrónico a abuse@cert.gov.py para investigar estos delitos y prevenir su propagación. Fuente: UH