El proyecto de infraestructura de la autopista elevada de 4 km en Luque fue socializado en audiencias públicas y en otras instancias, señaló la ministra de Obras, Claudia Centurión.

“Desde el MOPC estamos cumpliendo todos los requisitos de socialización del proyecto. Hemos presentado a la Municipalidad de Luque y hemos hecho audiencias públicas”, dijo la titular del MOPC, en un contacto con el canal Gen.
Respecto a la concejal Belén Maldonado, se preguntó por qué realiza los reclamos cuando las presentaciones formales ya se dieron oportunamente en fechas anteriores.
“Esto va a tener un impacto positivo enorme en Luque, en el comercio, en la forma en que nos comunicamos”, comentó la ministra.
Como algunas de las ventajas, citó: disminución de la congestión vehicular, menos tiempo en el auto, un ecosistema mucho más dinámico, mejor tiempo de trabajo en el transporte público.
La autopista urbana elevada tendrá casi 4 kilómetros, con dos calzadas y cuatro carriles, que conectará las avenidas Ñu Guasú y Silvio Pettirossi. Se beneficiarán de manera directa las ciudades de: Asunción, Luque, Areguá, Ypacaraí, San Bernardino, Nueva Colombia y Emboscada,
El proyecto de infraestructura prevé la habilitación de dos corredores de acceso a la ruta PY02. El primero, Corredor Ypacaraí – Areguá – Luque, partirá del km 41 de la ruta PY02 e incluirá una nueva variante en Areguá, diseñada para agilizar el tránsito y potenciar el comercio y el turismo local. El segundo, Corredor Ypacaraí – San Bernardino – Luque (Tarumandy), se iniciará en el km 43 y prevé la duplicación. Fuente: HOY