Tratarán este miércoles el retorno al horario de invierno

El proyecto que propone volver a tener dos horarios por año, uno en verano y otro en invierno, será tratado este miércoles en la Cámara de Senadores, con la posibilidad de que, quienes votaron a favor de un horario único, revean su postura.

En la reunión de la Mesa Directiva, en la que se definen los puntos a tratar en la sesión ordinaria, el senador Juan Afara solicitó incluir en el orden del día, y lo hicieron, el proyecto de ley que establece la hora oficial en la República del Paraguay.

“Es un pedido que está en todos lados, recibimos pedidos todos los días de muchísima gente, los trabajadores nos dicen imposible cumplir, revisen el ausentismo que hay en el interior”, comentó Afara en conversación con los medios.

Por su parte, Natalicio Chase, líder de bancada de Honor Colorado, respondió que están haciendo las consultas al Poder Ejecutivo y que tendrán una opinión formada recién para el miércoles.

“Se está haciendo el análisis, nada está cerrado nunca nos cerramos cuando hay criterio en el análisis”, comentó Afara.

El mero hecho de que se abra la posibilidad de una reconsideración en el oficialismo es noticia, teniendo en cuenta que la postura del año pasado había sido clara a favor de un único horario, el de verano.

Sin embargo, varios referentes del movimiento Honor Colorado, además de disidentes e incluso referentes de la oposición, se mostraron a favor de tener los dos horarios.

ARGUMENTOS EXPUESTOS POR BLANCA OVELAR ANTES DE LA APLICACIÓN DEL HORARIO ACTUAL

En un día de verano la luz solar dura casi 14 horas. Amanece a las 6:00 y oscurece casi a las 20:00,mientras que,en un día de invierno la luz solar dura menos de 11 horas. La cantidad de horas con luz solar es menor, no importa qué UTC se use.

En cuanto a las actividades de los diferentes sectores, el grueso se moviliza a la mañana y el promedio es el siguiente:

Estudiantes del turno mañana de 7:00 a 12:00.

Servidores públicos de 7:00 a 15:00

Ciudadanos para acceder a servicios públicos, bancarios, comerciales, entre las 7:00 y las 13:00

En zonas rurales, no existe suficiente cobertura de alumbrado público para iniciar toda la movilización para las actividades comerciales y educativas a oscuras

En tal sentido, retrasar el horario de inicio de clases para las 8:00 sería inaplicable, pues, los colegios de triple turno, al desfasar una hora el turno mañana, deben desfasar el turno tarde y noche y acabarán al menos a las 23:00.

En zonas urbanas, retrasar el horario de inicio de clases a las 8 AM, genera un problema logístico de transporte para padres/tutores que inician la jornada laboral a las 7AM. Fuente: HOY