Supermercadistas advierten lo que implicaría reducir horario laboral

La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) afirmó que no acompaña la propuesta legislativa que plantea reducir de 48 a 40 horas semanales el horario laboral en el sector privado, ya que esto sería perjudicial para el consumidor.

En entrevista con la 730 AM, Gustavo Lezcano, vicepresidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), consideró que la disminución de la carga horario laboral sería un retroceso para el Paraguay.

“Nosotros vemos como un problema esto porque somos empresas que trabajamos 27/7 y no va a compensar el costo adicional tener que pagar un día más, horas extras o aumentar el personal, esto no va a motivar a las empresas a seguir invirtiendo. No estamos en desacuerdo, pero consideramos que aún no es el momento en aplicarlo en Paraguay. En el futuro, cuando las condiciones se den, se podrían dar eso de las 40 horas”, aseguró.

Afirmó que, de aplicarse esta iniciativa, necesariamente se traducirá en el incremento de los precios. “El 50% de los costos son mano de obra, y si tenés más costos debés transferir al producto, el perjudicado va a ser el consumidor final que va a tener que pagar esos precios, en shoppings, supermercados, restaurantes, y todo lo que consumimos”, afirmó el vicepresidente.

Lezcano consideró que aprobar esta iniciativa sería un retroceso para la economía paraguaya. “Lo único que haríamos es desmotivar más al pequeño emprendedor, que va a tener que subir un 20% de dotación para cubrir, porque tiene que darle dos días libres a su personal, capaz y no aguanta y termine cerrando”, planteó.

Según consideró que la propuesta será rechazada, ya que todos los gremios productores están tajantemente en contra de esta iniciativa. Fuente: HOY