El ministro de Defensa, Óscar González, informó que la ley actual ya contempla la posibilidad de que el piloto derribe a una aeronave ilícita, si estuviera en peligro su vida o la de terceros.

El Poder Ejecutivo invirtió 150 millones de dólares en el refuerzo de la defensa aérea, de los cuales, 105 millones financiaron la adquisición de seis aviones Súper Tucano (hasta ahora llegaron 4), y cinco millones para la compra de radares.
El ministro de Defensa, Óscar González, explicó que, si bien Paraguay no tiene hipótesis de una guerra convencional, sí cuenta con otras formas de amenaza: el crimen organizado y el terrorismo, por lo cual, las Fuerzas Armadas deben equiparse en función a eso.
“Necesitamos tucanos artillados ciertamente, pero no con misiles, sino con armamentos de menor calibre como una ametralladora”, indicó el ministro González, en una entrevista con el canal Gen-Nación Media.
¿NO VAN A SERVIR PARA NADA?
El general desmintió que los Súper Tucano no sirvan para nada y anunció que serán utilizados conforme a un protocolo que ya está redactado por el Estado mayor y la Comandancia de la Fuerza Aérea Paraguaya.
“En caso de que la aeronave de vuelo irregular haga maniobras que pongan en peligro a la nave paraguaya o a terceros, el piloto nuestro está autorizado a derribarla. Esa es una decisión que toma el piloto en vuelo”, detalló el ministro.
Actualmente el espacio aéreo se encuentra sin control, pero cuando entre en funcionamiento el nuevo equipamiento conjunto, radares y Súper Tucanos, se acabará el recreo para los narcoaviones y para todo vuelo ilícito. Fuente: HOY