El Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA), a través de la Zona 7 que corresponde al departamento de Itapúa, llevó adelante en la jornada de ayer una serie de actividades orientadas a la prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores.

En primer lugar, se realizaron operativos de control de criaderos de mosquitos en los municipios de Hohenau, barrio Alto Jardín, y Tomás Romero Pereira, barrio Caacupé. Los equipos de SENEPA efectuaron rastrillajes en viviendas y gomerías, eliminando larvas y posibles focos de proliferación del Aedes aegypti. Además de las tareas de campo, se transmitieron mensajes educativos a los pobladores sobre la importancia del cuidado diario de patios y predios.
Por otro lado, se llevaron a cabo charlas educativas sobre prevención de enfermedades transmitidas por vectores en instituciones educativas de San Juan del Paraná, como la Escuela Básica N° 815 Pedro Juan Caballero, la Escuela Básica N° 935 San Nicolás, el Colegio Nacional San Nicolás, y las Unidades de Salud de la Familia de Santa Rosa Guaviyu y del barrio San Juan Centro. Estas actividades buscan generar conciencia en niños, jóvenes y comunidades sobre los riesgos y la necesidad de la prevención constante.
Finalmente, se ejecutó un Levantamiento de Índice Rápido de Aedes aegypti (LIRAa) en el municipio de Cambyretá. Los funcionarios visitaron viviendas en distintos barrios -Carmelitas, San Blas, Parque Independencia, Valdéz, San Francisco, Costa del Potiy y Espíritu Santo- para detectar la presencia de larvas y evaluar el nivel de infestación en la zona.
Con estas acciones integrales, SENEPA Zona 7 reafirma su compromiso de proteger la salud de la población itapuense, combinando control ambiental, educación comunitaria y monitoreo permanente para frenar la propagación del mosquito transmisor del dengue y otras enfermedades.