Se disparan los casos de Covid-19 en un 73%

El último informe de la Dirección General de Vigilancia de la Salud reportó un incremento del 73 % en los casos de COVID-19 en Paraguay. En la última semana se confirmaron 366 contagios en 16 regiones del país, con una concentración del 76 % en el área metropolitana: Asunción (39 %) y Central (37 %).

Asimismo, 45 personas fueron hospitalizadas a causa del virus: 42 en sala común y 3 en terapia intensiva. Los grupos etarios más afectados son los menores de 5 años (18 %) y los adultos mayores de 60 años (36 %). No se registraron fallecidos durante la última semana.

La directora de Vigilancia del Ministerio de Salud, Dra. Andrea Ojeda, advirtió sobre la rápida expansión del virus. “Más del 70 % es el aumento en relación a la semana pasada. Si bien ya teníamos una circulación importante del COVID-19, en estas últimas dos semanas los casos se han disparado”, expuso.

En entrevista con la radio 650 AM agregó que solo dos departamentos del país no presentan casos y que los más afectados son los niños y los adultos mayores.

Ojeda anunció que en menos de dos semanas se iniciará la aplicación de las vacunas contra la influenza y el COVID-19 en todos los vacunatorios del país.

Insistió en que las personas mayores de 60 años acudan a vacunarse. “Las vacunas están llegando a tiempo y su efecto protector comienza dos semanas después de la aplicación”, refirió.

También resaltó la importancia de la consulta médica temprana en niños con síntomas de gripe y recordó que existen opciones como la teleconsulta para recibir orientación profesional.

Medidas de prevención

El Ministerio de Salud recomienda las siguientes acciones para evitar la propagación del virus:

Usar tapabocas si se presentan síntomas respiratorios.

Consultar al médico para un diagnóstico oportuno y recibir el tratamiento adecuado.

Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar, preferiblemente con un pañuelo desechable o con el codo.

Cumplir con el reposo en caso de enfermedad para evitar contagios.

Las autoridades instan a la población a reforzar las medidas preventivas y a completar sus esquemas de vacunación para reducir el impacto del virus. Fuente: HOY