Revelan cómo Peña logró mejorar calificación de Fitch

La calificadora internacional Fitch Ratings elevó la perspectiva crediticia de Paraguay de “estable” a “positiva”, destacando la solidez macroeconómica del país y su compromiso con la responsabilidad fiscal. El cambio, el primero en siete años, se dio gracias a la gestión directa del presidente Santiago Peña ante los organismos financieros internacionales.

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reconoció que el liderazgo técnico y político de Peña fue determinante para lograr la revisión favorable. “Durante siete años no se movió la calificación. Este es el camino correcto. El hecho de que el propio presidente Santiago Peña esté involucrado, hable el lenguaje de los mercados y explique con claridad nuestras políticas, fue clave para conseguirlo”, afirmó en entrevista con GEN.

Fernández Valdovinos explicó que Peña participó activamente en reuniones con Fitch y otros actores internacionales, donde presentó los avances en materia de institucionalidad, reformas fiscales y atracción de inversiones.

“El presidente Peña conoce cómo funcionan las calificadoras. Su formación y experiencia como exministro de Hacienda le permitieron sostener un diálogo técnico, con argumentos sólidos, que generó confianza. Eso marcó la diferencia”, subrayó.

El ministro destacó además que Fitch era la agencia más escéptica con respecto a Paraguay, y que el giro positivo se logró luego de varios encuentros en Asunción y el exterior. “En el mundo financiero el que no muestra lo que hace, no consigue resultados. Peña encabezó esa estrategia y hoy se ven los frutos”, apuntó.

Paraguay no registraba cambios en su calificación desde hace siete años. Según Fernández Valdovinos, el nuevo informe de Fitch refleja que el país está cada vez más cerca del grado de inversión, una meta largamente perseguida.

“Ya una calificadora nos otorgó grado de inversión, y ahora Fitch nos coloca a un paso. Es el reconocimiento al trabajo de los últimos dos años y medio del Gobierno”, dijo.

El ministro insistió en que la mejora beneficia principalmente al sector privado, que podrá acceder a financiamiento internacional en mejores condiciones. “No se trata de un logro del Gobierno, sino del país. Es una señal de confianza hacia todos los paraguayos”, afirmó.

Fernández Valdovinos detalló que el cambio de perspectiva responde a hechos concretos: crecimiento de casi 6% en el primer semestre, reducción del déficit, baja de la pobreza al 20%, creación de empleo formal y 18 leyes de reforma estructural aprobadas por el Congreso.

“Algunos dicen que no hicimos reformas, pero las calificadoras miran los hechos. Los números hablan por sí solos”, sostuvo.

El ministro también valoró la transparencia con que Paraguay presentó su situación fiscal. “Nunca dijimos que somos el país perfecto. Reconocemos nuestras debilidades, pero mostramos lo que hacemos para mejorar. Eso gustó mucho a Fitch”, añadió.

Como parte del proceso de evaluación, el Gobierno presentó a Fitch la Estrategia Nacional de Lucha contra la Corrupción, que involucra a los tres poderes del Estado, la Contraloría y la Fiscalía, con 44 medidas concretas. “Eso demuestra que no solo crecemos, sino que estamos construyendo instituciones más fuertes”, indicó Fernández Valdovinos.

En su informe, Fitch prevé que Paraguay mantenga la consolidación fiscal, con un déficit del 1,9% del PIB en 2025 y del 1,5% en 2026, además de una reducción gradual de la deuda pública.

“Los números son irrefutables. Lo que hicimos en estos dos años y medio no se consigue desde un escritorio, sino saliendo a mostrar resultados”, expresó el ministro. Fuente: HOY