Emiliano Fernández, viceministro de Transporte, explicó algunos puntos del plan de reforma del transporte público, presentado la semana pasada. Señaló que se prevé llegar a otras áreas metropolitanas con este plan, como Ciudad del Este y Encarnación.

El plan de reforma del transporte público fue presentado la semana pasada, donde se contempla nuevos contratos de operación, integración tarifaria y una flota renovada que será adquirida por el Estado para el sistema, también propone la creación de un fideicomiso para financiar el servicio a largo plazo. El viceministro de Transporte, precisa algunos puntos principales.
“Vamos a llegar a otras áreas metropolitanas”, dijo Emiliano Fernández, viceministro de Transporte.
Indicó que la ley prevé la creación, previo estudio de movilidad, de nuevas áreas metropolitanas y que podrían ser Ciudad del Este y Encarnación.
“Cuando creamos nuevas áreas, nos vamos con todo lo que implica en materia de normas que ya se utiliza en Asunción y su área metropolitana”, especificó.
Implementación de la reforma del transporte público
“Nuestro objetivo es tener prevista la primera licitación en el primer trimestre del año que viene, ya que hay un proceso de construcción hasta esa primera licitación, que por lo general lleva más tiempo, para la siguiente ya vamos a tener más espalda jurídica y experiencia”, manifestó.
Respecto al subsidio, indicó que se puede pagar de diferentes formas, por lo que realizarán una combinación de a cuerdo a lo que es necesario pagar, ya sea por kilómetros, por pasajeros o por franja horaria.
Fideicomiso
Explica que es una herramienta que da más trazabilidad y transparencia, lo que ayuda a los procesos de bancabilidad e inversiones.
“Todo el dinero que se genera en el sistema del transporte público de las áreas metropolitanas, cuando una persona tiene su tarjeta y va a cargar, ese dinero va la cuenta del fideicomiso y cuando el Estado tenga dinero de subsidio, eso hay que ponerlo en el fideicomiso, así como el dinero de multas relacionados al sistema”, manifestó.
Agregó que todo el dinero del sistema estará en el fideicomiso para que se puedan pagar todas las cuentas de los prestadores de servicios del sistema de transporte y estará gestionada por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD). Fuente: ABC COLOR