Promocionan con IA “medicamento milagroso” que agranda el pene

El urólogo Gustavo Codas denunció que su imagen y voz fueron falsificados con inteligencia artificial para promocionar en redes sociales un supuesto fármaco que promete achicar la próstata, aumentar la potencia sexual y hasta agrandar el pene.

“Hace unas semanas sufrí suplantación de identidad. Usaron mis fotos, videos de entrevistas y hasta distorsionaron mi voz para que pareciera que yo hablaba de un medicamento mágico. Incluso manipularon el movimiento de mi boca para que coincida con lo que querían mostrar”, relató en entrevista con el canal GEN.

Codas alertó que el montaje llevó a varias personas a creer que él avalaba el producto, lo cual calificó como “muy peligroso” porque no se trata de un medicamento aprobado ni disponible en farmacias, sino de una estafa que se ofrece en redes sociales y números de WhatsApp sin respaldo legal.

“Lo más grave es la facilidad con la que la gente cree en estas cosas. No existe ningún tratamiento serio que solo se consiga por redes sociales, sin receta, sin factura y sin control sanitario. Son compuestos que pueden dañar la salud y después nadie se hace responsable”, advirtió.

El médico contó que acudió a la Fiscalía de Delitos Informáticos, donde le explicaron que cada año entre cinco y seis profesionales o periodistas son víctimas de este tipo de suplantaciones digitales. “Todos estamos expuestos, cualquiera puede ser víctima y no hay herramientas suficientes para frenar esta situación”, lamentó.

Codas pidió a la ciudadanía desconfiar de cualquier publicación en redes que prometa resultados milagrosos en la salud. “Por favor, siempre consulten con un profesional. La mayoría de lo que circula en internet es mentira”, enfatizó.

Sobre el caso, Jorge Iliou, director de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), explicó que la institución ya intervino y elevó la denuncia a la empresa Meta, con la que mantiene un canal de trabajo directo para dar de baja este tipo de publicaciones fraudulentas.

“Con el avance de la inteligencia artificial vemos cada vez más estos casos, no solo con médicos sino también con periodistas y figuras públicas. Ya ocurrió con el doctor David Mussi, Menchi Barriocanal y Larissa Riquelme, entre otros. En todos esos casos, Meta eliminó las páginas y esperamos que ocurra lo mismo ahora”, sostuvo. Fuente: HOY