Presupuesto 2026 con USD 2.000 millones más: aumentos para educación, salud y seguridad

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, presentó este lunes el plan de gastos 2026, por valor de 18.900 millones de dólares. Se prevén incrementos para salud, educación y seguridad, así como una leve disminución de los gastos en salarios.

El titular del Tesoro acudió esta mañana al Congreso, donde entregó en formato digital el Presupuesto General de Gastos 2026, por un valor de 18.900 millones de dólares, monto que supera en USD 2.000 millones al presupuesto 2025.

El incremento se distribuye en la Administración Central y entidades descentralizadas. En el Gobierno Central, los principales aumentos se dan en :educación, salud, seguridad, jubilaciones y el programa Adultos Mayores que va a seguir incorporando ciudadanos.

En educación, se prevé el 3,6 % de ajuste en enero, más algunos aumentos del presupuesto de este año con los ajustes de abril y noviembre, que tendrán efecto a año completo en el 2026. Además, los militares y policías tienen su sistema de ajuste. En Salud darán USD 25 millones adicionales al Incan.

En los entes descentralizados figuran: las nuevas inversiones de la ANDE, mayor presupuesto a BNF y AFD para otorgar créditos al sector productivo, más recursos para el programa Hambre Cero, entre otras áreas.

Además, en el 2026 se volverá a cumplir con la ley de responsabilidad fiscal, con el límite del 1,5 % del déficit, algo que no se alcanza desde el 2018.

Los salarios representarán un 62 % del presupuesto, un porcentaje inferior al de este año que llega al 65 % y todavía menor al récord del 77 % de años atrás. Los salarios incluyen a los funcionarios de blanco que estarán en los nuevos hospitales.

En cuanto al transporte público, por primera vez, no se recurrirá a préstamos para cubrir esta demanda, sino que se utilizarán los tributos que aporta la ciudadanía. Fuente: HOY