Presentan modelo de cocina con baja emisión de contaminación

Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.

El Tata Piriri es un modelo de cocina elaborado con materiales refractarios y hierro fundido, que ofrece una cocción más segura, higiénica y eficiente gracias a su cámara de combustión, que distribuye el calor de manera uniforme.

La iniciativa forma parte del proyecto Proeza que cuenta con apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) y se encuentra en la etapa final de su validación técnica.

El proyecto está a cargo del Viceministerio de Minas y Energía (VMME) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y cuenta con el acompañamiento del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), que verifica el cumplimiento de los estándares técnicos. También cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El uso de leña en estos equipos pretende ser más eficiente y menos perjudicial para salud, al reducir la exposición al humo y facilitar la preparación de alimentos.

“El desafío es realizar una transición gradual hacia un uso más limpio de la leña. Estas cocinas pasaron por años de pruebas y ajustes”, explicó Gustavo Cazal, director de Energías Alternativas del VMME.

La directora del INTN, Lira Giménez, señaló que se desarrollaron dos modelos y en ambos se destacan la optimización de la chimenea y una estructura más práctica y móvil. Asimismo, resaltó la sostenibilidad del diseño como clave para generar el impacto que se espera a largo plazo.

El INTN elabora un informe técnico que servirá como referencia para estandarizar la fabricación de las cocinas Tata Piriri.

En una primera etapa, las cocinas serán instaladas en comunidades indígenas y campesinas de seis distritos de San Pedro y Canindeyú. La meta es beneficiar a hogares vulnerables mediante tecnologías accesibles y adaptadas a sus necesidades. Fuente: UH