La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) realiza un módulo provisorio para llegar con una mejor atención antes del evento del Rally Mundial (WRC), en el Aeropuerto Internacional Teniente Amín Ayub de Encarnación. La medida fue adoptada debido a los retrasos en el inicio de las obras civiles, que están en etapa de licitación. Las autoridades aseguran que el aeropuerto llegará preparado para garantizar operatividad durante los días críticos de la competencia internacional en Itapúa.

El Aeropuerto Internacional Teniente Amín Ayub de Encarnación será reinaugurado el próximo 7 de agosto para funcionar con categoría H24, prestando servicio internacional 24 horas con control de tráfico aéreo. Para llegar de la mejor manera a las fechas críticas en que se desarrollarán las etapas en Paraguay del Rally Mundial (WRC, por sus siglas en inglés), la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) realiza la construcción de un módulo provisorio para ampliar la capacidad de atención del aeródromo.
La obra tiene 1.000 m² y comprenderá espacios para la sala de espera, embarque y desembarque de pasajeros. También dispondrá de un área de control y oficinas para entes gubernamentales de control, como Migraciones, Aduanas, Senad, entre otros.
Estiman inaugurar este módulo entre el 10 y el 15 de agosto. Posteriormente, la ampliación oficial se llevará a cabo cuando sea adjudicada la obra de ampliación de la terminal aeroportuaria, que ahora se encuentra publicada en la web de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
A pesar de los retrasos causados por la tardía cesión del inmueble, los directivos de la institución refieren que el aeropuerto estará operativo para el Rally Mundial. Estiman que la ampliación de la plataforma podrá albergar a 150 aeronaves, mientras que la terminal tendrá capacidad de atención de entre 50 y 70 personas en simultáneo.
Inversión de la Dinac
Creen que, tras las obras de ampliación de la pista de estacionamiento, que tendrá 20.000 m², pasará de tener capacidad para 50 aeronaves a un estimado de 150. La capacidad de aterrizaje de la pista se mantendrá en aeroplanos que transportan entre 50 y 100 pasajeros, pero todavía no se concretó el tránsito de compañías comerciales en esta primera etapa.
El director de Aeropuertos de la Dinac, Rubén Aguilar, explicó que los 10 millones de dólares americanos del acuerdo con la Municipalidad de Encarnación como requisito para la transferencia del inmueble están enteramente comprometidos y sobrepasados con las licitaciones.
Aguardan por la adjudicación de la obra civil de ampliación de la terminal aeroportuaria para dar inicio a la nueva etapa de este aeropuerto. Consideran que la capacidad de atención en simultáneo de pasajeros ascendería a 150.
Entretanto, el módulo provisorio a ser utilizado este primer año de inversiones pasaría a ser un salón de servicios para el aeropuerto. Aguilar destacó también que los equipamientos están en un alto porcentaje, por lo que garantizarán la seguridad para el evento mundial y un control de tráfico aéreo en la región.
Módulo provisorio
El nuevo bloque con el que llegarán a agosto contempla dos áreas principales conectadas a la estructura antigua del aeropuerto. Tendrá una zona de embarque, con un sector de control de maletas y un área de espera.
Además, contará con el sector de desembarque con áreas de control de las instituciones pertinentes. Entre los sectores estarán los sanitarios, una cafetería y un área pública.
El edificio actual que cuenta con 660 m² de dimensión, será la zona del bloque operativo y las oficinas para las instituciones que realizarán control en el aeropuerto.
La convocatoria para el proyecto de refacción y ampliación del aeropuerto representará una inversión cercana a G. 22.362.974.211, y tiene plazo de entrega de proyectos hasta el 21 de julio.
Vuelos comerciales
Desde la pandemia de COVID-19, el aeropuerto de Encarnación no tiene vuelos comerciales. El director de Aeropuertos estimó que ya hay empresas interesadas en asentarse en la ciudad para ofrecer vuelos programados. El objetivo de las obras es reactivar la terminal aeroportuaria, ampliando su servicio.
Para el Rally Mundial ya hay acuerdos con una empresa que realizará traslados desde el Aeropuerto Silvio Pettirossi con destino a Encarnación. Las autoridades indicaron que la operatividad estará garantizada con varios vuelos de cabotaje —principalmente de Paranair— para esas fechas, y también con aterrizajes de jets privados.
Luego de este primer año con el evento, continuarán las obras para adecuar el aeropuerto, el estacionamiento y, más adelante, ampliar la pista de aterrizaje. Fuente: ABC COLOR