Diferencias hormonales, cantidad de grasa corporal y circulación influyen en cómo percibimos la temperatura, explica el médico Alexis Mateo.

El especialista en Clínica Médica y emergentólogo Alexis Mateo explicó que existen diferencias individuales y fisiológicas que hacen que algunas personas sientan más frío o más calor que otras, incluso estando en las mismas condiciones.
Una de las claves está en la termogénesis, es decir, la producción de calor del cuerpo para mantener su temperatura. Mateo indicó que esta puede generarse, por ejemplo, con actividad física. Sin embargo, también varía según la biología de cada individuo.
“Las mujeres, en general, sienten más frío cuando hace frío y más calor cuando hace calor que los varones”, explicó el médico en entrevista con la radio 650 AM.
Según Mateo, también influye el desarrollo físico y la grasa corporal. “La gente que tiene más grasita, en general, ya tiene un abrigo incorporado. La grasa es un aislante térmico”, dijo.
Además, hay personas cuyo cuerpo reacciona cerrando la circulación en la piel como mecanismo de conservación de temperatura, lo cual puede hacerlas sentir más frío que otras.
Las extremidades, como manos y pies, son las zonas más alejadas del centro del cuerpo y, por eso, son las que más rápidamente se enfrían. Mateo recomendó abrigar principalmente el torso, ya que eso ayuda a que el cuerpo mantenga el calor y que luego las manos y los pies también se calienten naturalmente. Fuente: HOY