El diputado colorado Daniel Centurión presentó un proyecto para establecer alternativas más amigables con el medio ambiente, al prohibir la entrega de bolsas plásticas en supermercados, autoservicios, almacenes y comercios en general.

Actualmente, los propietarios de supermercados, autoservicios, almacenes y comercios en general, se encuentran habilitados para cobrar por cada bolsa de un solo uso a fin de desincentivar su uso.
Según explica el proyectista en su exposición de motivos, estas bolsas representan un grave problema ambiental ya que tardan más de cien años en degradarse y contaminan ríos, arroyos y suelos.
Además, afectan a la fauna y generan microplásticos que ingresan en la cadena alimentaria, poniendo en riesgo la salud de la población.
El documento cita un reporte del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en donde se asegura que Paraguay genera, diariamente, más de 250 toneladas de residuos plásticos, gran parte de los cuales no son reciclados ni tratados adecuadamente, lo que ocasiona un grave impacto ambiental.
La propuesta establece que los comercios deberán sustituir las bolsas de polietileno por bolsas biodegradables o compostables certificadas; cajas de cartón reutilizables; y canastos o bolsas de fibras naturales como mimbre, karanda’y o yute.
Se establece que los establecimientos tendrán un plazo máximo de seis meses para implementar estos cambios, contados a partir de la publicación de la ley.
El diputado Centurión destacó que esta sustitución representa una oportunidad para impulsar la industria nacional y la producción artesanal, lo que podría generar nuevos empleos y fomentar prácticas de consumo responsable.
El proyecto permite que los comerciantes puedan cobrar por cada bolsa alternativa entregada, con el fin de incentivar la reducción en el consumo y fomentar la reutilización. El valor será determinado por la autoridad de aplicación mediante reglamentación, según el escrito.
El diputado Centurión enfatizó que con esta iniciativa Paraguay se alinea a las mejores prácticas internacionales en materia ambiental y reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, buscando “garantizar un país más limpio, saludable y responsable para las generaciones presentes y futuras”. Fuente: HOY