Este año y los dos próximos, el salario mínimo se actualizará el 1 de julio con el mismo método de siempre, el porcentaje del IPC del Banco Central del Paraguay. Sin embargo, ya está en marcha el plan para confeccionar el nuevo método de cálculo. La encuesta de gastos inicia en octubre y durará un año.

El reajuste del salario mínimo legal para actividades no especificadas se realizará normalmente este año y los dos próximos con el sistema habitual. La Conasam (Comisión Nacional de Salario Mínimo) se reunirá en junio para recibir el porcentaje de inflación emitido por el BCP, a partir de lo cual recomendará al Ejecutivo el incremento, basado en ese porcentaje. Hecha esta acotación, pasamos a hablar de los planes para modificar el sistema de fijación del salario mínimo.
El director del Departamento de Índice de Precios del BCP, Guillermo Ortiz, confirmó que ya se tiene un cronograma tentativo para la próxima encuesta que servirá para actualizar los parámetros del salario mínimo.
En este momento ya están haciendo los ajustes de clasificadores y cuestionarios. En julio se prevé una prueba piloto y en octubre comenzará la encuesta que durará todo un año, es decir, concluiría en octubre del 2026.
Posteriormente, se realizará un trabajo de depuración entre el BCP y el INE (Instituto Nacional de Estadísticas). Posteriormente, el IPC actualizado se publicaría a inicios del 2028.
“Son trabajos que llevan su tiempo, el trabajo debe durar necesariamente un año, porque no es lo mismo lo que una familia gasta en invierno que lo que gasta en verano. Se busca obtener el promedio de todo el año”, explicó el director, en conversación con radio Universo 970 AM-Nación Media.
Si bien la actualización saldrá de lo que respondan los encuestados, ya existen estimaciones de probables nuevos ítems, por ejemplo, paquetes de cables de internet en combos.
La canasta del IPC vigente data del año 2017 y, con el paso de los años, muchos productos se vuelven menos relevantes, otros ganan espacios y algunos directamente desaparecen.
En la última actualización se habían incluido panificados integrales, leche descremada y ciertos tipos de queso. En salud, algunos medicamentos como la insulina.
Además, entre los ítems excluidos la última vez aparecen: reproductor de DVD, CD virgen, llamadas en cabinas telefónicas, entre otros.
LO QUE TOMA LA ENCUESTA
Se incluye a familias de ingresos más bajos, medios y elevados. Todo lo contestado se promedia y se toma en cuenta para las ponderaciones finales.
Siempre se menciona como un mal ejemplo, recalcó, al pasaje de avión, porque se encuentra dentro de la canasta de IPC actual, sin embargo, el peso que tiene es del 0,2 % dentro de la canasta.
Mientras tanto, la carne tiene el 7 %, los alimentos un 30 %. Entonces, los ítems más consumidos son los que aparecen en la canasta con mayor ponderación. Pero necesariamente, debe incluir a la mayor cantidad de bienes y servicios posibles. Fuente: HOY