Peña verifica avance del puente Bioceánico y adelanta fecha de inauguración

El presidente de la República, Santiago Peña, junto a la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, verificó los avances y el cronograma de ejecución del puente de la Ruta Bioceánica en Carmelo Peralta.

El acto contó con la presencia del gobernador de Mato Grosso do Sul, Eduardo Riedel, además de autoridades nacionales y legisladores, quienes coincidieron en que se trata de un proyecto histórico para la integración regional.

“No solo une a dos países, sino que une sueños y futuros”, expuso el mandatario Santiago Peña durante la visita técnica de este jueves.

El presidente recordó que la iniciativa es fruto de una lucha de décadas y hoy empieza a hacerse realidad. “Estamos cumpliendo el sueño de mucha gente. La mejor manera de honrarlos es trayendo sueños aún más grandes”, expresó.

El jefe de Estado adelantó que espera inaugurar el puente en mayo del 2026. “Quiero cruzarlo y que todos nos unamos de las manos, porque este puente une a dos pueblos con historia, presente y futuro compartidos”.

Asimismo, anunció que ya se avanza en otro proyecto largamente anhelado: el puente sobre el río Apa. “Ya contamos con el diseño para una nueva conexión con Mato Grosso do Sul a través del departamento de Concepción, y vamos a trabajar para que este sueño se concrete lo más pronto posible”, aseguró.

Por su parte, la ministra Claudia Centurión destacó la trascendencia de la obra y el papel de Peña en su gestación. “Hace más de diez años, cuando vos eras ministro de Hacienda, comenzó a escribirse esta historia. En 2018, con la validación del Congreso, se consolidó esta decisión estratégica”, recordó.

Indicó que en su momento predominaba el escepticismo. “Decíamos que los números no daban, que no pasaba ni un vehículo. Pero el entonces ministro Santiago Peña afirmó que era una decisión de país, una estrategia geopolítica para conectar la región con los mercados más dinámicos del mundo”.

La titular del MOPC señaló que esa determinación dio inicio a una inversión de más de USD 1.100 millones en el corredor. “Vos tuviste el coraje de invertir los primeros 500 millones. Hoy este puente no es solo hormigón y varillas: es un símbolo que nos une como pueblos y abre las puertas del mundo al Paraguay y a Mato Grosso do Sul”.

“Este puente es más que ingeniería, es unión. Nos saca de la condición de mediterráneos y nos conecta al Pacífico y al Atlántico. Es un día histórico para todos”, dijo.

El puente de la Bioceánica registra un 82% de avance. Con 1.294 metros de longitud, doble carril por sentido y pasarela peatonal, conectará Carmelo Peralta (Alto Paraguay) con Puerto Murtinho (Mato Grosso do Sul). La obra es considerada el eslabón principal del Corredor Vial Bioceánico, que enlazará los puertos de Santos (Brasil) y Antofagasta (Chile). La inversión, superior a USD 136 millones, está a cargo de Itaipú Binacional. Fuente: HOY