Tras el paso de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), que generó lluvias torrenciales e inundaciones catastróficas en varias regiones de España, Mateo Fanego, un arquitecto paraguayo residente en Valencia, compartió su testimonio sobre la situación y la asistencia en las áreas más afectadas de la Comunidad Valenciana.

Mateo Fanego, quien vive en el centro histórico de Valencia, relató cómo esta zona no sufrió daños significativos gracias a la infraestructura protectora del río Turia, que fue desviado artificialmente en los años 70. “Cuando llueve en Valencia, llueve mucho, pero gracias al desvío del río, el centro estuvo protegido”, explicó al canal GEN. Sin embargo, las zonas del sur de Valencia, como Catarroja y Aldaya, carecen de estas protecciones y fueron gravemente afectadas por la DANA.
Según el compatriota, en esas áreas cayeron más de 500 litros de agua por metro cuadrado en un solo día, inundando edificios de varios niveles y destruyendo vehículos y propiedades. “Las plantas bajas y los subsuelos de garajes y centros comerciales quedaron completamente bajo el agua”, señaló el arquitecto, quien también participa como voluntario en tareas de ayuda humanitaria.
El connacional detalló que, aunque los paraguayos en el centro de Valencia no se vieron afectados, él y otros voluntarios colaboraron en la limpieza de las áreas más devastadas, recogiendo lodo, despejando calles y llevando alimentos y agua a las familias damnificadas. “Hemos trabajado con la UME (Unidad Militar de Emergencias) y grupos de voluntarios para retirar muebles dañados, desagotar calles y desenterrar alcantarillas bloqueadas de barro”, comentó.
Ante el impacto de esta tragedia, algunos ciudadanos cuestionaron la capacidad de respuesta de las autoridades. Según Fanego, hubo críticas sobre el tiempo de alerta emitida para la población, así como sobre la destrucción de represas en las cercanías de Valencia, una medida tomada como parte de la Agenda 2030 para restaurar ríos y ecosistemas. “Desmantelar las represas sin una planificación de crecimiento urbano adecuada ha puesto en riesgo a estos municipios”, enfatizó. Fuente: HOY