Paraguay, tierra prometida: récord de extranjeros que quieren quedarse

En los primeros nueve meses del año se tramitaron 33.589 solicitudes, cifra que ya supera las 29.126 radicaciones concedidas durante todo el 2024, según informó la Dirección Nacional de Migraciones.

El titular de la institución, Jorge Kronawetter, explicó en el canal GEN que, al comparar los datos de los últimos diez años, desde 2015, se observa un crecimiento del 131% en la cantidad de radicaciones otorgadas.

“Nuestro país es un lugar donde mucha gente apunta a establecerse para realizar sus actividades, inversiones y negocios”, expresó el director.

Mencionó que el crecimiento es sin precedentes y que la institución trabaja en modernizar los procesos administrativos, con el objetivo de implementar un sistema de radicación digital en 2026.

“Queremos que los trámites sean más ágiles y accesibles para cualquier persona extranjera que quiera venir a establecerse en Paraguay”, puntualizó.

Brasil y Argentina lideran las radicaciones

El informe de Migraciones detalla que los ciudadanos brasileños encabezan las solicitudes, principalmente por dos motivos: la oferta educativa en zonas de frontera y las oportunidades en el sector de los agronegocios.

En segundo lugar aparecen los argentinos, que se establecen sobre todo en Itapúa, Ñeembucú y Asunción, vinculados a actividades comerciales y de inversión.

El tercer grupo más numeroso se divide entre bolivianos y alemanes, estos últimos representando el mayor contingente de origen europeo.

“Los alemanes suelen ser personas retiradas o pensionadas que encuentran en Paraguay un país económico y estable, donde compran parcelas de tierra y luego traen a sus familias”, señaló el director.

“Migramóvil”, la oficina que va a donde está la gente

Otro punto destacado es el éxito del programa Migramóvil, un servicio itinerante que permite realizar trámites de radicación de forma rápida en zonas de alta demanda.

“Con Migramóvil llegamos hasta donde están las personas. En una semana hacemos todo el procedimiento, desde la recepción de la solicitud hasta la entrega de la radicación”, explicó el funcionario.

Este año, el vehículo ya recorrió Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero e Itapúa, y continuará el operativo en distintas regiones antes de fin de año.

El director destacó que esta iniciativa acerca el Estado al ciudadano extranjero, promoviendo un proceso más eficiente, inclusivo y descentralizado. Fuente: HOY