El Gobierno paraguayo recuperó el manuscrito de Hernandarias de 1598 y el diario de la expedición de 1812, escritos que vuelven al país tras siglos de ausencia.

“Hoy celebramos el regreso de páginas escritas hace siglos que vuelven a ocupar su lugar en la historia de nuestro querido Paraguay”, expresó el presidente de la República, Santiago Peña, durante el acto realizado en Palacio de Gobierno, que contó con la presencia del titular del Congreso, Basilio Núñez, y del presidente de la Corte Suprema, César Diesel, entre otras autoridades.
La ministra de Cultura, Adriana Ortiz, explicó que el manuscrito recuperado corresponde a Hernando Arias de Saavedra, conocido como Hernandarias, quien en 1598 denunció los abusos del sistema de encomienda y propuso ordenanzas para dignificar la vida de los pueblos originarios.
“El retorno de este documento ha sido posible gracias al trabajo coordinado con nuestras instituciones y el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos de América”, detalló Ortiz.
También se recuperó el diario de la expedición de Villa Real de Concepción, redactado en octubre de 1812 bajo la dirección del prócer Fernando de la Mora. Según la ministra, el escrito refleja los esfuerzos de la Junta Superior Gubernativa por afirmar la soberanía y sentar las bases de la naciente República, tras gestiones que contaron con la colaboración de la República Argentina.
Peña resaltó que la recuperación de los documentos fue resultado de un trabajo articulado y persistente entre distintas instituciones y personas comprometidas con la defensa del patrimonio.
“Proteger el patrimonio no es tarea de un solo sector, es una responsabilidad compartida entre el Estado, la academia y la ciudadanía. Vamos a seguir combatiendo el tráfico ilícito de bienes culturales porque cada objeto que se pierde es una herida abierta en nuestra identidad”, subrayó el mandatario.
Por su parte, Ortiz afirmó que estos escritos “no son simples piezas de archivo, sino puentes con nuestra historia, voces que nos hablan de justicia, libertad y dignidad”.
Los documentos estarán disponibles durante todo el mes de septiembre en la Sala Americana del Archivo Nacional de Asunción, donde la ciudadanía podrá reencontrarse con una parte fundamental de la historia del país. Fuente: HOY