El ministro de Educación Luis Ramírez sostuvo que cada comunidad puede acomodar su horario de entrada en las instituciones educativas según lo que le conviene a sus pobladores, pero para eso se deben formar consejos departamentales.

Debido al debate que se originó nuevamente con el horario de invierno en Paraguay y con la posibilidad de que los alumnos de la mañana puedan ingresar media hora más tarde, el ministro Luis Ramírez explicó que el huso horario no es el problema, sino cómo se administra en las escuelas.
Según manifestó, no existe posición determinada, porque las dinámicas varían de acuerdo a las zonas urbanas y rurales, por esa razón, manifestó que cada comunidad puede adaptar su inicio de clases de acuerdo a sus necesidades, pero se debe crear un consejo departamental que tome la decisión.
“No hace falta que las clases comiencen en marzo, puede comenzar, por ejemplo, en marzo y se van hasta diciembre, no hay problemas con eso. Eso de pensar que de que el calendario es rígido y no se puede mover y que el humano está en función de ese calendario, es al revés. El calendario es el que debe estar en función de las dinámicas humanas”, expresó a la radio 1020 AM.
Para Ramírez es injusto que en el debate de los horarios se tenga en cuenta solo a los estudiantes cuando existen la flexibilidad en cuanto al calendario escolar, que debe ser una discusión de cada zona.
Mientras la senadora Blanca Ovelar prevé presentar un proyecto de ley para retornar al horario de invierno que anteriormente regía desde el cuarto domingo de marzo hasta el primer domingo de octubre, Lizarella Valiente propondrá cambiar la hora de entrada de los estudiantes del turno mañana y pasarla a 30 minutos más tarde. Fuente: HOY