Ola de calor: riesgo elevado para pacientes cardíacos

La directora del Programa Nacional de Prevención Cardiovascular, Dra. Graciela González, advirtió sobre el alto riesgo que representa la actual ola de calor para las personas con enfermedades cardíacas. Instó a la población a tomar precauciones especiales para evitar descompensaciones graves, especialmente entre los pacientes con hipertensión, antecedentes de infarto o enfermedades del corazón.

En charla con la radio Universo 970 AM, la Dra. Graciela González explicó que las altas temperaturas afectan a toda la población, pero los grupos vulnerables, como los pacientes con afecciones cardiovasculares, deben extremar los cuidados. Entre ellos se encuentran los hipertensos, personas con miopatía isquémica, aquellos que han sufrido infartos, realizado cirugías cardíacas o que padecen arritmias y problemas en las válvulas del corazón.

La especialista destacó que es fundamental evitar la exposición al sol entre las 10:00 y las 17:00 horas, cuando las temperaturas son más extremas. Relató casos de pacientes que, sin ser conscientes del riesgo, caminan largas distancias en estos horarios para realizar actividades cotidianas, lo que puede desencadenar episodios graves de descompensación.

Asimismo, recalcó que el ejercicio físico es fundamental para la salud cardiovascular, pero debe realizarse en horarios adecuados, evitando el calor extremo. “Para los pacientes con enfermedades del corazón, está contraindicado hacer ejercicio en estos horarios, ya que puede provocar una descompensación severa”, enfatizó.

Otro aspecto clave es la hidratación. La Dra. González instó a la población a consumir suficiente agua durante el día y a moderar la ingesta de comidas pesadas y saladas, ya que estas pueden generar mayor retención de líquidos y aumentar la presión arterial. También recomendó prestar atención a la calidad de los alimentos consumidos fuera de casa, asegurando que se mantengan en condiciones adecuadas de refrigeración y manipulación.

Finalmente, advirtió sobre los efectos negativos del alcohol en el organismo durante el calor extremo. “El alcohol tiene un efecto diurético, lo que aumenta el riesgo de deshidratación, eleva la presión arterial y la frecuencia cardíaca”, señaló. Aunque su consumo no está prohibido, insistió en que debe ser moderado para evitar complicaciones de salud. Fuente: HOY