El titular de Industria y Comercio, Javier Giménez, nunca habló de un proyecto para eliminar el salario mínimo, pero sí debatió al respecto en una entrevista radial, exponiendo cifras de las microempresas que hoy cumplen con esa obligación. Hoy afirmó que le tiene sin cuidado que otros afirmen lo contrario.
![](https://cadenadelsuritapua.com.py/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Image-2025-01-15-at-10.29.04-AM.jpeg)
Las declaraciones de Javier Giménez vertidas ayer en una entrevista con Ñandutí Tv, donde citó a la eliminación del salario mínimo como un método para mejorar la situación salarial, además de mencionar países que lo hacen, fueron interpretadas por algunos como el nacimiento de un proyecto de ley que plantea dicha supresión.
“No va a ser eso lo que me va a desviar del camino de la búsqueda de la verdad y de exponer temas que hay que hablar (…) lo que puedan tergiversar para hacer sus campañitas no me preocupa. Está en el presupuesto y no vine para ser políticamente correcto o desviarme del camino de la búsqueda del empleo y calidad y hacer que nuestras empresas sean cada día más competitivas y puedan crecer”, contestó Jiménez, en conversación con el canal Gen.
Explicó que, durante la entrevista en cuestión, lo que expuso fue el mecanismo claro de la formalización de las Mipymes a través de esta ley.
Respecto a las microempresas habilitadas a pagar el 80 % del salario mínimo, el ministro recordó que este artículo no es nuevo y que ya estaba vigente en la ley anterior.
Entre las novedades y los beneficios de la nueva ley de Mipymes, destacó: la exoneración de los gastos relacionados a trámites, pues, dentro de los 36 primeros meses no pagan ningún impuesto, tasa o gasto, es decir, obtienen todos los servicios de forma gratuita. Transcurrido ese plazo obtienen el 50 % de descuento.
“Cuando le das menores costos, gratuitos prácticamente e interconectividad para que pueda trabajar en una plataforma digital y cuando le das cierta flexibilización en el salario mínimo, le das ciertas herramientas y pretextos para que puedan acercarse y decir, tal vez me convenga y pueda transitar el camino de la formalización”, explicó Jiménez al canal Gen.
Son consideradas microempresas las que tienen facturación anual desde cero hasta 646 millones de guaraníes. Pequeñas, las que lleguen a una facturación anual de hasta 3.230 millones y Medianas, las que logren una facturación de hasta 7.752 millones por año. HOY