Municipios piden suspender ley y modificar costos para la habilitación vehicular

Durante un encuentro realizado en San Bernardino, los intendentes miembros de la Opaci acordaron rechazar los costos de la Tarifa Vehicular Unificada por ley. Además, solicitaron la suspensión de la aplicación de la legislación por 60 días.

El intendente de Guarambaré, Óscar Cabrera, titular de la Opaci, explicó que solicitan que se utilice el valor del vehículo como referencia para establecer el monto a abonar por la habilitación, y que cada categoría tenga una depreciación anual del 10% hasta que llegue a un monto final que se quedará fijo.

“Un ejemplo es que una persona que tiene una Land Cruiser 2025 y otra que posee un Kia Picanto 2025 que posee un valor cinco veces menos, tengan que pagar igual. Que los ciudadanos que tienen menos, paguen menos”, detalló sobre la postura de los jefes comunales.

Por su parte, el diputado colorado Nestor Castellano mencionó que existen errores en la categorización con precios excesivos para los vehículos usados y muy usados, mientras que los de alta gama tuvieron una disminución en el costo. “El que tiene más que pague más, y el que tiene menos que pague menos”, indicó.

La reciente entrada en vigencia de la Ley N° 7447/25 trajo consigo una gran polémica, en vista a la disconformidad que generó entre conductores y autoridades municipales por el reajuste de precios para la expedición de las habilitaciones. Fuente: HOY