Mundial de Rally: habilitarán nueva estación del tren en Encarnación

Ferrocarriles del Paraguay S.A. anunció que, desde la próxima semana, esperan poner en funcionamiento la nueva estación del Tren Internacional Encarnación-Posadas, que estará ubicada en su locación original. Estiman que la obra brindará más comodidad y espacio a los usuarios, con miras a lo que serán las fechas en Paraguay del Mundial de Rally.

La estación del Tren Internacional Encarnación-Posadas volverá a su antigua locación, luego de la terminación de obras de construcción que realiza la empresa estatal Ferrocarriles del Paraguay S.A. (Fepasa). Esta nueva edificación es construida en el terreno donde estuvo la primera sede cuando se inició el servicio de transporte de pasajeros en 2014.

La estación se había mudado al otro lado de la calle, luego de una concesión del servicio al Consorcio Itapúa Logística en 2022, que era representado legalmente por Jorge Fleitas. Fepasa rescindió el contrato con esa empresa por un supuesto incumplimiento del contrato.

El control de la estación pasó a Fepasa desde el 18 de julio de 2024 y, entre las medidas adoptadas, se encuentra el retorno de la estación a su lugar original.

Uno de los principales objetivos es evitar que los usuarios crucen la calle Juan Von Winckel para pasar de la zona de embarque a boletería. Para los responsables actuales, esto representa un potencial peligro.

Además, se pretende que la nueva estación sea más espaciosa, con mejores servicios de cara al evento del Mundial de Rally, a desarrollarse del 28 al 31 de agosto en Itapúa.

Obras de Fepasa

La nueva estación será habilitada la semana próxima, según estiman. En promedio, el movimiento migratorio que se registra a través del tren oscila entre los 3.000 y 4.000 pasajeros diarios, según el gerente general de Fepasa, Arnaldo Núñez.

La construcción, que representa una inversión de G. 1.300 millones, se encuentra con un avance del 90 %, correspondiente a la etapa de terminaciones. Contará con un espacio cubierto de 600 m²; baños sexados, así como también para personas con discapacidad; andén con barras de seguridad; centro de información; espacio y bancos de espera; salida especial al carril para taxis y plataformas de transporte; seguridad privada; y oficinas para atención de personas en gestiones fronterizas.

Entretanto, el espacio de la actual estación será rediseñado para albergar un área de comida u otro tipo de servicios, además de estacionamiento, según refirió Núñez. El responsable indicó que la edificación se realiza con fondos propios y provenientes de una compensación que les otorga la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). La obra es realizada por la empresa Constructec SA. Fuente: ABC COLOR