Con más de 3.500 inscripciones confirmadas, se prepara un evento masivo que reunirá a más de 5.000 jóvenes empresarios y emprendedores, posicionándose como el principal encuentro del sector empresarial juvenil en Paraguay, con el respaldo de la Secretaría Nacional de la Juventud.

Francisco Martino, presidente de la UIP Joven, anunció la participación de destacados referentes nacionales como Óscar Vicente Scavone y Esteban Morábito (Maahsa), además de invitados internacionales de alto perfil como Sinteplast y Rapanui, quienes compartirán sus experiencias en charlas especializadas.
El gran cierre estará a cargo del presidente de Argentina, Javier Milei, con una ponencia sobre Tecnología y Crecimiento, que promete ser uno de los momentos más esperados del evento.
Martino confirmó a Paraguay TV que esta edición, que ya lleva 18 años de trayectoria, será completamente gratuita gracias al apoyo de auspiciantes y colaboradores. “Esta iniciativa amplía el acceso a capacitación y oportunidades para todos los jóvenes empresarios que deseen conocer más sobre el trabajo y la historia de los emprendedores. Se hablará de cómo muchas empresas pasaron de un producto artesanal a uno industrial”, afirmó.
Actualmente, la UIP Joven cuenta con alrededor de 250 socios, todos ellos propietarios o directores de empresas. Según Martino, casi el 50% de la junta ejecutiva de la UIP central está integrada por miembros provenientes de UIP Joven, lo que refleja un fuerte proceso de renovación generacional que fortalece la profesionalización y continuidad de las empresas familiares.
El presidente de UIP Joven también destacó que muchas veces se celebran los casos exitosos de emprendedurismo, pero no se visibilizan los inicios ni los desafíos enfrentados. “Hay grandes historias de cómo empresas importantes comenzaron con fracasos, pero de todo eso se aprende”, señaló.
Además de las ponencias, el evento ofrecerá espacios de networking para fomentar conexiones y nuevos negocios. Los interesados en participar deben ser socios activos de la UIP, con un rol de propietario o director, para que el entrenamiento gremial se centre en formar a los futuros líderes estratégicos del Paraguay.
Esta edición se posiciona como una oportunidad clave para impulsar el talento joven y fortalecer el ecosistema empresarial nacional. Fuente: HOY