El presidente de Copaco, Óscar Stark, confirmó que la compañía estatal firmó un acuerdo con Starlink, la empresa de internet satelital de Elon Musk, para llevar conexión de alta velocidad a 1.000 escuelas rurales (500 en una primera etapa), en una alianza que también involucra al MITIC y al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

“Firmamos un acuerdo de corresponsabilidad con Starlink, que nos permitirá prestar servicio en las zonas más alejadas del país, donde es muy costoso o casi imposible llegar con fibra óptica”, explicó Stark en charla con el canal GEN.
Actualmente, Copaco brinda internet a 1.470 escuelas, y con la expansión de su red de fibra óptica planea conectar otras 269. Sin embargo, el nuevo convenio con Starlink apunta a cubrir las áreas rurales más remotas, donde el mantenimiento de infraestructura física es inviable.
“Con Starlink vamos a conectar 500 escuelas en una primera etapa, de las cuales 100 ya están en proceso de identificación y conexión, y otras 400 en los próximos cinco meses. El objetivo final es llegar a 1.000 escuelas en total”, detalló el titular de Copaco.
La iniciativa forma parte de un programa de responsabilidad social de Starlink, con tarifas especiales para educación y salud. Stark adelantó que, tras la fase educativa, el sistema también se aplicará a hospitales públicos.
“Ya no hay dudas de que es urgente que todas las escuelas estén conectadas. Con esto, los directores y docentes podrán acceder a bibliotecas digitales, cargar los datos del almuerzo escolar y usar los sistemas del MEC sin interrupciones”, señaló.
El acuerdo permitirá una conexión de hasta 5 teras de capacidad, garantizando internet estable y continuo los 365 días del año.
Respecto al financiamiento, Stark aclaró que el costo del servicio será cubierto por el Estado, a través del Fondo para la Excelencia de la Educación (FEEI) y del programa Agenda Digital del MITIC.
“Copaco se encargará del mantenimiento y de asegurar la provisión continua del servicio, como ya lo hace con otras tecnologías. Todo estará incluido en el cobro mensual al MITIC”, puntualizó.
Las primeras 100 escuelas comenzarán a recibir el servicio en las próximas dos semanas, con el compromiso de conectar 100 más por mes hasta completar las 500 en esta primera fase. “En un mes ya tendremos las primeras 100 escuelas rurales conectadas. Y en menos de un año, esperamos cubrir 1.000 instituciones educativas con internet satelital de alta velocidad”, anunció Stark.
El proyecto también contempla una futura expansión hacia hospitales, comisarías y otras dependencias del Estado, consolidando así un salto tecnológico histórico para la conectividad nacional. Fuente: HOY