Ante los cuestionamientos a los precios elevados de los productos y la supuesta incoherencia en medio de la baja del dólar, la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas contestó y expuso sus argumentos.

A través de un comunicado la Comampar compartió una reflexión con una serie de elementos que explican los factores que inciden en la definición del precio final que paga el consumidor.
Desde los costos de origen, la logística de importación o distribución nacional, los márgenes de intermediación y, finalmente, los costos operativos en el punto de venta influyen en el precio de los productos.
“La estructura de precios no puede analizarse de manera aislada ni atribuida a un solo sector, por ello, resulta clave revisar con objetividad todos los componentes que inciden en los valores finales”, expresa el pronunciamiento.
Esta estructura de precios, agregan, también está afectada por cargas fiscales y burocráticas, además de otras que elevan los precios antes de llegar al público final.
“Todo esto, muchas veces invisible al consumidor, representa una presión adicional para el comercio formal, que sostiene empleos y cumple con sus obligaciones tributarias”, destaca el comunicado.
La reacción de este y otros sectores se dio después de las declaraciones del presidente Santiago Peña, quien señal{o que la cotización del dólar amerita que los supermercadistas bajen sus precios.
Por su parte, la Capasu (Cámara Paraguaya de Supermercados) responsabiliza a los proveedores y espera que ellos bajen los precios. Fuente: HOY