Este 2 de noviembre inicia el periodo de veda pesquera y 7.597 pescadores recibirán apoyo económico para subsistir durante la pausa, que se da cada año en aguas compartidas con Brasil y Argentina.

Adam Leguizamón, director de Pesca del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), explicó en la radio Universo 970/Nación Media, cuál es el proceso para que los pescadores reciban el subsidio durante la veda pesquera.
Según la base de datos con la que cuenta el Mades, están registrados 7.597 pescadores comerciales en todo el país, incluyendo a las comunidades indígenas, los cuales serían los beneficiarios del subsidio.
El subsidio es parte del Programa de Apoyo a Pescadores del Territorio Nacional, administrado por el Ministerio de Desarrollo Social (MDS).
“Esta lista enviamos al Ministerio de Desarrollo Social para que hagan el desembolso para el pago de subsidio por asistencia. Se hace un censo para definir las condiciones en las que están, de dónde son y ahí se define el monto por persona o familia”, expresó.
Leguizamón comentó que los 7.597 pescadores forman parte de las 160 asociaciones de pescadores, en la que cada presidente cuenta con los datos de las personas que se dedican a esta actividad.
Este año, la veda comenzará el 2 de noviembre en aguas compartidas con Argentina y Brasil. En el caso de Argentina, se extenderá hasta el 20 de diciembre, mientras que con Brasil finalizará el 31 de enero del 2026, garantizando el tiempo necesario para la reproducción de las especies.
De acuerdo al director de Pesca, hay dos tipos de sanciones para quienes no respeten la pausa pesquera, una es administrativa por parte del Ministerio del Ambiente, donde la multa es de 1 a 20 mil jornales mínimos, y la otra es penal con hasta 10 años de cárcel. Fuente: HOY