Mafia médica: prometen mano dura contra profesionales que lucran con la necesidad

La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, reconoció la existencia de una “mafia médica” dentro del sistema de salud pública y aseguró que su administración ya adoptó medidas concretas para enfrentarla.

Ante la denuncia presentada por el senador Enrique Salyn Buzarquis contra redes de corrupción en hospitales públicos, la ministra de Salud, María Teresa Barán, advirtió que no apañarán ninguna irregularidad y que llevarán los casos hasta la Fiscalía si es necesario. “No vamos a apañar a nadie”, afirmó. “No nos va a temblar el pulso para sancionar y cortar con esta mafia. Hay quienes lucran con la desesperación de la gente y eso raya todo tipo de ética profesional”, agregó.

La autoridad detalló que más de 70 médicos y funcionarios de salud ya fueron desvinculados desde que asumió la administración. En entrevista con ABC TV afirmó que continuarán investigando y actuando con firmeza, especialmente ante denuncias responsables con nombres y apellidos.

Uno de los casos fue el del Hospital Distrital de General Aquino (San Pedro), donde un paciente falleció y se descubrió que la médica encargada había presentado un certificado médico falso para no cumplir con su guardia. “Identificamos al médico que le extendió el certificado fuera del horario laboral y lo desvinculamos. La doctora, lamentablemente, no puede ser descontratada porque está embarazada, y la ley la protege”, explicó.

También hizo referencia a lo ocurrido en el Hospital Regional de Encarnación, donde denuncias señalaron supuestas derivaciones irregulares a clínicas privadas para estudios de tomografía. Barán aseguró que el tomógrafo instalado es nuevo y que la empresa que lo proveyó debe asumir el costo del mantenimiento preventivo y de los estudios, por lo que los pacientes no deben abonar absolutamente nada.

“La ciudadanía debe animarse a denunciar. Si es necesario, vamos a llegar hasta la Fiscalía. Este es un sistema que tenemos que limpiar entre todos”, subrayó.

Barán admitió que parte del problema radica en la relación entre médicos y proveedores privados, como en los casos de insumos quirúrgicos. “Cuando un médico rechaza el insumo proveído por Salud por no ser el de su preferencia, se genera una presión indebida sobre el paciente”, apuntó.

Sobre las medidas implementada para combatir a esta mafia, destacó el avance en la informatización del sistema de salud, que permitió detectar documentos falsos y movimientos sospechosos. “En agosto teníamos 217 servicios informatizados. Hoy ya superamos los 900. La tecnología es nuestra mejor aliada para combatir la corrupción”, remarcó. Fuente: HOY