La presidenta de la Sociedad Paraguaya de Endocrinología y Metabolismo, Dra. Fabiola Romero, advirtió que existe una brecha alarmante en el diagnóstico de la diabetes en el país, ya que uno de cada dos adultos que padece la enfermedad no lo sabe.

Según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, el 10,6% de la población entre 18 y 65 años tiene diabetes, pero solo la mitad de los casos llega efectivamente al sistema de salud.
“Hay una brecha del 50%. Muchos no consultan por desconocimiento, porque no reconocen los síntomas o simplemente no acceden al sistema de salud”, explicó la médica Fabiola Romero en entrevista con el canal GEN.
Recordó que la diabetes tipo 2 suele ser silenciosa, por lo que los signos aparecen cuando la enfermedad ya está avanzada. “La diabetes muchas veces es asintomática. Los síntomas recién se presentan cuando el azúcar está muy elevado”, afirmó.
La especialista detalló los principales factores de riesgo que deberían motivar un control preventivo:
-Sobrepeso u obesidad
-Sedentarismo
-Antecedentes familiares (padres o abuelos con diabetes tipo 2)
-Mujeres con antecedentes de diabetes gestacional
“Si uno tiene uno de estos factores —y la verdad, somos la mayoría de los paraguayos— debe realizarse un screening”, enfatizó.
Los síntomas que deben encender la alarma
Cuando aparecen, los signos clásicos son las llamadas “cuatro P”:
-Polidipsia: sed excesiva
-Poliuria: orinar con mucha frecuencia, especialmente de noche
-Polifagia: aumento del apetito
-Pérdida de peso inexplicable
“Son síntomas que muchos dejan pasar por meses antes de consultar”, indicó la doctora.
Es por ello que, insistió en que detectar la enfermedad es sencillo, basta con una medición de glucosa en sangre o un estudio de hemoglobina glicosilada, que refleja los niveles de azúcar de los últimos tres meses. “Es un análisis simple. Lo importante es estar alerta y consultar a tiempo”, subrayó.
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, los especialistas vuelven a insistir en la detección temprana para evitar complicaciones graves como amputaciones, ceguera y enfermedad renal crónica. Fuente: HOY