Itapúa se movilizó con masivas charlas y actividades por el Día Mundial de la Prevención del Suicidio

Estudiantes, pacientes, profesionales de la salud y comunidades enteras participaron de jornadas de sensibilización en distintos distritos, reafirmando el compromiso con la vida y la salud mental.

En conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, instituciones educativas y de salud de varios distritos de Itapúa organizaron jornadas de sensibilización que reunieron a jóvenes, pacientes, profesionales y familias con el objetivo de concienciar sobre la importancia de la prevención y el cuidado de la salud mental.

En Cambyretá, más de 120 estudiantes del Colegio Nacional participaron de una charla educativa orientada a destacar la empatía y la solidaridad como herramientas fundamentales para salvar vidas. La actividad fue organizada por la Unidad de Salud de la Familia Cambyretá Centro, en conjunto con docentes y el equipo sanitario.

En Hohenau, el Policlínico Materno-Infantil desarrolló un encuentro comunitario en el que se abordaron los signos de alarma, las formas de brindar apoyo y la importancia de recurrir a profesionales capacitados. La charla estuvo a cargo de la psicóloga Belén Rojas, quien subrayó la necesidad de escuchar y acompañar a las personas en riesgo.

En Obligado, el Centro de Salud local reunió a unos 50 participantes entre pacientes y funcionarios, en una jornada donde se compartieron experiencias y testimonios sobre la depresión y la importancia del acompañamiento profesional. La psicóloga Natalia García fue la encargada de la disertación, acompañada por autoridades locales.

Edelira también dijo presente con una masiva participación de 198 jóvenes del Colegio Privado Subvencionado San José Obrero, quienes recibieron formación sobre estrategias de prevención y el rol de los pares en el acompañamiento emocional. La jornada estuvo a cargo de la Unidad de Salud de la Familia de Edelira Km 21, con el respaldo institucional del colegio.

En Coronel Bogado, el Hospital Distrital organizó una charla en la sala de espera dirigida a pacientes y familiares, encabezada por el director Dr. Manuel Codas junto con profesionales de salud mental. Todo el personal vistió el lazo amarillo como símbolo de apoyo, reafirmando el compromiso de la institución con la vida.

Finalmente, en Encarnación, la Séptima Región Sanitaria llevó adelante una jornada de capacitación destinada a todo el personal hospitalario, desde médicos hasta administrativos, en la que se trataron temas como mitos y realidades del suicidio, primeros auxilios psicológicos y autocuidado de los trabajadores de la salud.

Estas actividades reflejan un fuerte compromiso institucional y comunitario en la prevención del suicidio, destacando la importancia de la escucha activa, la solidaridad y el acompañamiento profesional como pilares para salvar vidas.