El Ministerio de Industria y Comercio, el Mitic y la Cancillería se reúnen esta mañana para investigar la filtración de una denuncia de hackeo de la Agencia de Inteligencia Brasileña al Gobierno paraguayo, poco antes de la fijación de la tarifa de Itaipú.

La web UOL (Universo Online) de Brasil publicó esta mañana una denuncia en su portal, advirtiendo que la Abin (Agencia Brasileña de Inteligencia), de la administración de Lula Da Silva, realizó una acción de hackeo contra autoridades del gobierno de nuestro país.
“La planificación de la operación de espionaje comenzó durante el gobierno de Bolsonaro, pero la acción se realizó con la autorización del actual director de la Abin de Lula, Luiz Fernando Corrêa. UOL descubrió que la operación hackeó computadoras para obtener información confidencial relacionada a la negociación de tarifas de la Itaipú”, señala el informe.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, confirmó que se reúnen esta mañana con el titular del Mitic, Gustavo Villate y con el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano
“Estamos tomando esto con mucha seriedad porque se trataría de un evento sin precedentes. Con la seriedad del caso estamos averiguando qué está pasando, si la información es 100 % correcta y luego vamos a tomar las medidas correspondientes”, explicó Giménez, en una entrevista radial con la 730 AM.
Sin embargo, calificó al caso todavía como una filtración y advirtió que deben ser cautelosos y escuchar la respuesta del Gobierno brasileño y que, mientras tanto, se deben a las relaciones diplomáticas vigentes.
“Esto, si es cierto, es gravísimo, produciría un deterioro de las relaciones con Brasil, pero no tenemos todavía todos los hechos sobre la mesa y nos debemos a la prudencia”, indicó.
Según la denuncia, la vulneración ocurrió meses antes del cierre de la negociación de la tarifa de Itaipú, acordada en mayo del año pasado.
LO QUE QUEDA EN ITAIPÚ
El ministro recordó que, luego de 50 años, lo que resta por negociar en Itaipú es el Anexo C y que la postura paraguaya siempre fue colocar sobre la mesa cuestiones que no están explícitas dentro de este Anexo, pero que son importantes evaluar.
“Para mí lo más importante es sentar las bases de un posible arreglo que estamos conversando sobre la nueva generación de energía, a partir de estos 8 años que calcula que la ANDE que tenemos de energía en Paraguay”, concluyó. Fuente: HOY