Usuarios del transporte público lamentan la posible huelga anunciada por la Federación de Trabajadores del Transporte, para el 25 y 26 de setiembre.

La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) anunció que decidieron ir a una huelga de transporte el jueves 25 y el viernes 26 de setiembre. La medida de fuerza se da tras el incumplimiento de acuerdos previos alcanzados en mesas de negociación con el Gobierno. Unos 3.000 trabajadores se sumarían.
Tras dicho anuncio, usuarios del transporte público mostraron su preocupación y disgusto sobre la medida de fuerza, debido a que se verán de nuevo afectados para poder llegar a sus puestos laborales.
Los ciudadanos sostienen que esta medida solo va a empeorar el servicio, que es pésimo desde hace años, debido a que las empresas regulan su frecuencia constantemente.
Reclamos
Los pasajeros no se hicieron esperar con los reclamos ante la medida anunciada y remarcaron que además de la deficiencia del servicio, los buses se encuentran en pésimo estado.
“Esto nos afecta como ciudadanos que queremos trabajar para poder salir adelante y la verdad que es un gran desafío levantarse muy temprano, salir de nuestra casa para transportarnos y llegar a nuestro trabajo en buses en mal estado”, manifestó un trabajador a NPY.
“Yo me levanto a las 05:00 para poder llegar a mi trabajo a hora. Yo ingreso a las 08:00, pero debo levantarme tres o cuatro horas antes, porque los buses aparecen repletos y también tardan”, relató otro usuario.
“Es el colmo que tomen esta medida. Los vehículos están muy deteriorados y hay pocos, estoy esperando hace una hora un bus para ir al centro de Asunción. Generalmente recién llego en dos horas a mi trabajo porque tengo que esperar el bus, además de que viajás mal”, expuso Osvaldo González, otro pasajero.
“Yo tomo cuatro colectivos al día, quién me va a dar a mí la plata para mi movilidad o los días perdidos de trabajo y las empresas no son comprensivas. Es muy injusto que los pasajeros tengamos que vivir de nuevo esa situación”, refirió otra usuaria. Fuente: UH