Desde el Ministerio de Educación y Ciencias expusieron algunas metas alcanzadas en el periodo de dos años. Un mejor rendimiento en Matemática y Comunicación, la creación del banco de docentes elegibles y el programa Hambre Cero son algunos de ellos.

“Empezamos a ver pequeños resultados, pero para mí muy auspiciosos en materia pedagógica que es nuestro fin y centro de todas las acciones”, dijo el ministro de Educación, Raúl Ramírez, en una visita al estudio de la 970 AM.
Como uno de los logros mencionó el programa denominado Tutorías, en el que se hace un seguimiento a los alumnos rezagados. Esto mostró un mejor rendimiento en Matemática y Comunicación en los alumnos del 1º al 6º.
Por otro lado, se instaló el sistema de concursos que hoy permite tener a 27.000 maestros que pasaron por una prueba rigurosa y que demuestran estar capacitados para la enseñanza en las aulas.
Además, el programa Hambre Cero, con un presupuesto de USD 360 millones, permitió aumentar la escolaridad y generar ahorros, pues muchas madres dejaron de cocinar para sus hijos, ya que comen en la escuela. Desde octubre, el alimento también llega al Nivel Medio de Asunción, Central y Presidente Hayes. El año próximo se prevé un aumento de USD 100 millones para que también alcance a los demás.
“Hemos llegado a una cobertura inédita, hoy tenemos al 100 % de los chicos en edad de ir a la escuela del 1º al 6ºC en la escuela”, destacó el ministro. Las dificultades comienzan a partir del 9º, cuando los chicos de 14 a 15 años, por diferentes circunstancias, comienzan a desertar, algunos porque trabajan o por otros motivos. Fuente: HOY