Guardiacárceles inician huelga de hambre por reajuste salarial: la respuesta del ministro

Un grupo de diez funcionarios penitenciarios instaló una “carpa de la resistencia” frente al Ministerio de Justicia, denunciando el incumplimiento de acuerdos previos sobre ajuste salarial y condiciones laborales. El ministro Rodrigo Nicora respondió que el 95% de los sindicatos ya aceptó el plan de mejoras.

Frente al edificio del Ministerio de Justicia, en Asunción, diez guardiacárceles iniciaron una huelga de hambre como medida extrema de protesta. Los funcionarios exigen el cumplimiento de un acuerdo para la recategorización salarial, que según denuncian fue incumplido.

Eduardo Estigarribia Gómez, con 20 años de antigüedad en la institución y padre de seis hijos, relató al canal GEN que percibe un salario de G. 2.520.000, monto que considera insuficiente para sostener a su familia. “Ni siquiera llego al sueldo mínimo. En mis ratos libres trabajo de vendedor ambulante para solventar los gastos de la casa. Es una vergüenza. Nosotros no vamos a mendigar nada. Queremos nuestra plata y que respeten nuestra dignidad humana”, expresó.

Los manifestantes sostienen que el compromiso inicial contemplaba aumentos de entre G. 1.200.000 y G. 1.500.000, conforme a la antigüedad y la formación académica, pero que finalmente se redujo a G. 840.000.

En entrevista con el canal GEN, el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, señaló que ya se lograron avances históricos en materia salarial dentro de la institución. Explicó que los nuevos agentes penitenciarios egresados de programas de capacitación en Paraguarí ingresan con salarios base de G. 3.800.000, cifra superior a la que perciben los funcionarios antiguos.

Sobre el reclamo actual, Nicora afirmó que el 95% de los sindicatos —12 de 13— aceptó el aumento de G. 900.000, y que el conflicto persiste únicamente con un grupo minoritario. “Se generó la información de que podría ser un aumento de hasta G. 1.500.000, pero eso fue un ‘hasta’, no un monto fijo. Hoy tenemos el compromiso de Hacienda de cubrir un incremento de G. 900.000, además de incluir por primera vez un seguro de vida desde el próximo ejercicio fiscal”, precisó.

El ministro recalcó que existe una limitación presupuestaria y que los ajustes deben respetar la ley de responsabilidad fiscal, que permite un máximo de 20% de incremento. “No puedo sentarme a exigir más de lo que la ley me permite. Pero sí hemos conseguido avances concretos que no se daban desde hace más de 15 años”, afirmó.

Actualmente, el sistema penitenciario paraguayo cuenta con unos 2.100 agentes penitenciarios. De ese total, 320 ya ingresaron con el nuevo salario base superior a G. 3 millones, y otro grupo de 130 se encuentra en etapa de formación en el Comando de Artillería de Paraguarí. Fuente: HOY