Grandes supermercados “asfixian” a pequeños proveedores, evidencian

La titular de la Asociación Industrial de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Asomipymes), Guillermina Imlach, cuestionó que la propuesta de bajar precios en supermercados golpea más a las mipymes que a las grandes empresas, ya que estas últimas tienen mayor margen y plazos de pago más cómodos con sus proveedores.

“Los grandes supermercados pagan con cheques a cobrar a 60, 90 o hasta 120 días. Si me pagan a 30 días, puedo bajar el precio, pero a 120 días es imposible”, advirtió Imlach en entrevista con el canal GEN.

La dirigente reclamó solidaridad a las grandes cadenas, que incluso importan productos y no se ven tan afectadas al reducir márgenes. Señaló además que en productos nacionales, como bananas y tomates, la diferencia entre el precio de origen y el de góndola es “abusiva” y el productor nunca recibe lo que corresponde.

Imlach denunció que entrar a las góndolas de un supermercado implica altos costos para las pequeñas empresas, que deben entregar muestras gratis y cubrir stock inicial sin certeza de venta. “Los grandes no van a bajar sus precios; del dicho al hecho hay un gran trecho”, afirmó, recomendando a los emprendedores vender a almacenes, que pagan al contado.

Advirtió que sin un esfuerzo conjunto para reducir los precios, muchas familias no podrán acceder a productos básicos como la leche, que pasó de G. 4.000 a G. 7.000. Fuente: HOY