Con la propuesta del Ejecutivo sobre la construcción de un nuevo tren de molienda, se llegó a un principio de acuerdo con los representantes de los cañicultores salieron conformes y anunciaron que llevarán el planteamiento a sus compañeros.

Cañicultores y autoridades se reunieron durante dos horas ayer, en busca de una solución al problema de los cañicultores. Además de Santiago Peña, participaron el vice Pedro Alliana; el titular de Petropar, Eddie Jara; el ministro de Agricultura, Carlos Giménez y representantes de los caficultores.
En una conferencia de prensa, Jara anunció que la propuesta planteada a los cañicultores es un proyecto para la construcción de un nuevo tren de molienda y el compromiso de presentar la propuesta por escrito en un plazo de 30 días.
Respecto al tren heredado por el actual Gobierno, Jara explicó que fue mal concebido, con problemas en la ejecución, en la formalización de plazos y con dificultades del valor real del mercado. Además, no se consideró que generaría serios problemas de superproducción de residuos, a una cantidad para la cual no se tiene la capacidad de correcta eliminación, lo que conllevaría un daño al medio ambiente.
“Se llegó a la conclusión de que este proyecto es inviable. Fue remitido al Ministerio Público porque, según asesores jurídicos, hay indicios de hechos punibles”, indicó Jara.
Por su parte, Cristian Fonseca, presidente de la Asociación de Cañicultores, indicó que ellos están conformes, pero que llevarán esa propuesta a sus demás compañeros y responderán en el transcurso de hoy si la aceptan o no. “A nosotros nos parece bien, pero la decisión va a tomar el pueblo. Nos vamos junto a ellos para luego instalar una mesa de diálogo”, afirmó.
El objetivo de la próxima planta será tener la capacidad de moler entre 600.000 a 800.000 toneladas. Actualmente se llega a 400.000 toneladas. La próxima zafra será a finales de junio, para entonces, ya se tendrá el proyecto en mano. Fuente: HOY