El viceministro de Ganadería, Marcelo González, respondió que la exportación de carne no encarece el precio del producto en el mercado local, tras el anuncio de que Filipinas habilitó la compra de carne bovina, porcina y aviar de Paraguay.

Consultado sobre si la apertura de nuevos mercados podría generar un aumento de precios internos, González fue tajante al mencionar que no es el caso. “La exportación no encarece la carne, al contrario, permite que la producción sea sostenible”, dijo en entrevista con el canal GEN.
Explicó que el hato bovino, porcino y aviar de Paraguay es demasiado grande para ser absorbido solo por el mercado interno de seis millones de personas y que sin exportaciones, producir sería incluso más caro, porque los costos fijos se repartirían entre menos compradores y habría menor competitividad.
“Se instaló que la exportación es la causante justamente del encarecimiento de los productos, pero realmente aumentaron los insumos para la producción, el combustible para la producción, las tecnologías para la producción, todo tiene un incremento también en el costo. Entonces, el producto en sí tiene un cierto costo. Eso pasa para todos los productos pecuarios y para también para los productos agrícolas, que también vemos”, aseguró.
El viceministro destacó que las ventas externas no buscan reducir la oferta local, sino colocar excedentes en destinos más convenientes, manteniendo estable el abastecimiento interno.
Además, recordó que la apertura de mercados no se logra de un día para otro, sino que es “un proceso largo, sanitario, diplomático y político”, en el que el Estado gestiona acuerdos y auditorías, pero es el sector privado el que invierte en sanidad, trazabilidad y tecnología.
“Este nuevo destino se suma a la lista de mercados conquistados y consolida la imagen de Paraguay como proveedor confiable de alimentos”, destacó. Fuente: HOY