Expertos destacan la importancia de la vacuna hexavalente acelular

Los expertos destacaron que la vacuna hexavalente acelular protege contra seis enfermedades graves y genera mayor confianza en los padres al reducir eventos adversos.

En el marco del XV Congreso Paraguayo de Infectología y VII Congreso Paraguayo de Microbiología, la pediatra e infectóloga Dra. Luiza Helena Falleiros resaltó los beneficios de la vacuna hexavalente acelular, incorporada en Paraguay desde 2023.

“La gran diferencia es que la vacuna acelular genera menos eventos adversos que la vacuna de células enteras. Esto da confianza a los padres y permite mantener una alta cobertura de vacunación, que es lo más importante”, explicó la especialista durante su ponencia “Hexavalente: componente acelular vs células enteras”.

La hexavalente acelular protege contra difteria, tétanos, tos ferina, poliomielitis, haemophilus influenzae tipo b y hepatitis B. Está disponible gratuitamente en todos los vacunatorios del país y se aplica a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad, reemplazando a la pentavalente y antipolio del esquema anterior.

Además de simplificar el esquema, esta vacuna combina seis antígenos en una sola aplicación y disminuye notablemente los efectos secundarios: 40% menos dolor, 30% menos hinchazón y 41% menos fiebre, lo que representa menos sufrimiento para los niños y mayor tranquilidad para las familias.

La Sociedad Paraguaya de Pediatría respalda esta estrategia con la campaña “Vacunarse es poder”, que busca reforzar la importancia de completar el esquema vacunal.

En paralelo, la Dra. Celia Martínez, miembro de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, celebró el impacto de la primera campaña con nirsevimab contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), que logró un hecho histórico: cero muertes en bebés menores de seis meses en 2025.

“Paraguay demostró que cuando se propone, puede. Logramos una cobertura altísima gracias al trabajo conjunto de sociedades científicas, hospitales y el Ministerio de Salud. El próximo año ampliaremos la estrategia a toda la cohorte de niños menores de un año”, señaló Martínez.

Más de 40.000 lactantes fueron protegidos en la primera temporada, posicionando a Paraguay como un referente regional en prevención del VRS y marcando un antes y un después en la salud pública infantil. Fuente: HOY