El analista en ciberseguridad Leonardo Gómez alertó sobre el aumento exponencial de ataques informáticos y la urgente necesidad de actualizar las políticas de protección de datos, tanto en el sector público como en el privado.

En conversación con Radio 1000, Gómez señaló que en el ámbito estatal, el MITIC tiene la responsabilidad de gestionar y auditar la seguridad de los entes públicos, garantizando una infraestructura robusta que proteja la información de la población.
El experto destacó que en el sector privado las vulnerabilidades son más evidentes, con un incremento en casos de robo de cuentas bancarias, estafas con billeteras electrónicas, clonación de chips y fraudes mediante mensajes falsos.
“Estos ataques ocurren masivamente porque se están vulnerando bases de datos públicas y privadas. Empresas han sido chantajeadas para pagar rescates a cambio de su información, y cuando se niegan, los datos quedan filtrados en la web. Esto ocurrió recientemente con una financiera del mercado”, explicó Gómez.
El especialista criticó la falta de transparencia en el manejo de estos incidentes, ya que muchas empresas no informan la verdadera causa de las fallas en sus sistemas. “Cuando ocurre este tipo de casos, dicen que los servidores están caídos, pero en realidad los tienen secuestrados. Semanas después, los usuarios pierden su identidad y activos digitales. Es una situación grave y está pasando en Paraguay”, advirtió.
Gómez insistió en la necesidad de actualizar las normativas de ciberseguridad y exigir a las empresas protocolos estrictos de protección de datos, para frenar esta creciente ola de delitos cibernéticos. Fuente: HOY