Este viernes se llevará a cabo el Taller Territorial y Audiencia Pública para la formulación de la nueva Política Pública de Niñez y Adolescencia POLNA 2025-2035 y su Plan Nacional de Acción PNA 2025-2030, convocado por el Consejo Nacional de Niñez y Adolescencia, será en el Teatro Municipal de San Lorenzo, Calle San Lorenzo e/ España y Cnel. Romero – San Lorenzo.

Este proceso incluye la evaluación de la POLNA 2014-2024 y PNA 2022-2024 con respecto a las Políticas Implementas, lo que representa un paso clave para identificar los logros alcanzados y los desafíos pendientes. Para el mismo se realizarán talleres territoriales y Audiencias Públicas en Asunción y en los 17 departamentos del país.
Los Talleres y las Audiencias Públicas se extenderán hasta el mes de mayo en cada departamento, con el objetivo principal de que la elaboración de la nueva POLNA 2025-2035 y el PNA 2025-2030, sean de manera participativa, es decir, que la Política Nacional y su Plan de Acción, refleje la respuesta a las necesidades de cada territorio.
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia en su calidad de Presidente del Consejo Nacional, liderará la realización de los talleres; cabe señalar que en la última reunión del Consejo Nacional de Niñez y Adolescencia, en diciembre de 2024, se dispuso iniciar este proceso, en todos los departamentos del país.
La metodología que se utilizará consiste en recopilar un diagnóstico y una visión de cada departamento, teniendo en cuenta que cada territorio tiene sus necesidades, sus fortalezas y debilidades.
ntes de iniciar el taller y la Audiencia Pública, la viceministra de Desarrollo Regional, Verónica Argüello, presentará al equipo territorial del Programa Nacional de Cuidado Alternativo y Adopciones “Familias de la Guarda”.
El Programa fue diseñado para atender a niñas, niños y adolescentes que, por diversas razones, deben ser separados de sus familias. Ofrece la oportunidad de que niñas y niños crezcan en un entorno seguro y amoroso, donde puedan continuar su desarrollo y fortalecer su capacidad de sobrellevar situaciones adversas, en el cumplimiento de la Ley 6486/2020 “de promoción y protección del derecho de los niños, niñas y adolescentes a vivir en familia, que regula las medidas de cuidados alternativos y la adopción”.
El equipo técnico tienen la responsabilidad de la búsqueda de las familias, y en ese ámbito realizarán visitas socioambientales e informes psicosociales, que serán elevados a los Juzgados de Niñez y Adolescencia, para que se pueda determinar a las familias acogedoras y adoptantes. Están invitados a participar, referentes de Instituciones Públicas, Organizaciones de la Sociedad Civil, Comisiones Vecinales, Comités de Niñas, Niños y Adolescentes, Personas interesadas en el proceso y la ciudadanía en general. Fuente: HOY