La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (FACSO-UNA), junto con representantes del Consejo Superior Universitario y organizaciones estudiantiles, manifestó su rechazo a la invitación para la charla del presidente argentino Javier Milei, quien vendrá a Paraguay los días 15 y 16 de septiembre.

En entrevista con el canal GEN, Silvia Vázquez, representante del Consejo Superior Universitario por la FACSO, señaló que resulta incoherente que la Secretaría Nacional de la Juventud promueva la participación de universitarios en un encuentro donde Milei es presentado como “líder de la región”.
“Nuestro repudio va hacia la promoción de estos espacios a universitarios, siendo que cada año luchamos por el financiamiento de la educación pública. Mientras defendemos el arancel cero, vemos cómo en Argentina nuestros pares universitarios marchan contra el veto presidencial que desfinancia la educación pública”, expresó.
El comunicado de la FACSO resalta que la educación pública y gratuita es un derecho fundamental y que la universidad debe ser un espacio de pensamiento crítico, igualdad y solidaridad. En ese sentido, consideran inaceptable que autoridades paraguayas respalden a un mandatario que “ha vetado leyes esenciales como la de financiamiento universitario y la de emergencia pediátrica”.
La Asociación de Representantes Estudiantiles del Paraguay (AREP), que nuclea a delegados de las nueve universidades públicas, también recibió la invitación oficial de la Secretaría de la Juventud, al igual que la Federación de Estudiantes de la UNA (FEUNA). Sin embargo, las organizaciones anunciaron que no participarán del evento.
Vázquez afirmó que la postura estudiantil también se solidariza con los docentes y alumnos argentinos, que actualmente se movilizan contra el ajuste en educación. “Es una bofetada para los estudiantes universitarios que se nos invite a rendir tributo a un presidente que desfinancia la educación pública en su país”, cuestionó.
Los universitarios anticipan que continuarán organizándose para defender el presupuesto de la UNA y la vigencia de la ley de arancel cero, al tiempo de rechazar lo que consideran un “respaldo político incoherente” desde la Secretaría de la Juventud. Fuente: HOY