Un día después del mayor colapso energético de la Unión Europea, que afectó principalmente a España y Portugal, se restableció la provisión normal. Se investigan las causas del inusual corte.

La hipótesis de un ciberataque fue descartada 24 horas después de que un apagón sumiera el lunes en la oscuridad a España y Portugal, que el martes volvieron a la normalidad con el suministro de electricidad restablecido totalmente.
“El sistema eléctrico se encuentra en estos momentos funcionando de manera normalizada (…) estable y correcta”, aseveró el director de la Red Eléctrica Española, Eduardo Prieto, en rueda de prensa.
El operador del vecino Portugal, REN, informó de su lado que la red eléctrica quedó “perfectamente estabilizada” y que sus 6,4 millones de clientes tenían servicio.
El masivo apagón se desató pasadas las 12H30 (10H30 GMT) del lunes y podría haber tenido consecuencias hasta en Groenlandia, que sufrió por la noche un corte en sus telecomunicaciones, gestionadas en parte desde España.
Las autoridades siguen sin determinar el origen del colapso de la red, y si bien el Gobierno español no descarta ninguna hipótesis, al menos quedó descartado un ciberataque.
“Con los análisis que hemos podido realizar hasta este momento, podemos descartar un incidente de ciberseguridad en las instalaciones de la red”, afirmó Prieto.
Una aseveración secundada por el Gobierno portugués, que también excluyó un ataque cibernético. A su vez, la UE dijo estar lista para aprender las “lecciones” del enorme apagón, un episodio de “magnitud sin precedentes”, tal como dijo una portavoz de la Comisión Europea.
Como primera explicación, Prieto había dicho la noche del lunes que se registró “una fuerte oscilación de los flujos de potencia”, acompañada “de una pérdida de generación muy importante”.
“Esta pérdida de generación ha ido más allá de la perturbación de referencia” que se usa para diseñar y operar los sistemas eléctricos en la Unión Europea, lo que provocó “la desconexión del sistema eléctrico” de la península ibérica “del resto del sistema europeo”, y su colapso.
El apagón estuvo precedido de una pérdida súbita del 60% de la energía de la red “en apenas cinco segundos”, dijo el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
VUELTA A LA NORMALIDAD. En las ciudades españolas, el regreso de la luz estuvo acompañado de gritos de alegría, después de un largo día sin electricidad, y en muchos casos sin internet ni celulares.
La vuelta de la electricidad permitió reanudar el tráfico ferroviario en varios ejes principales, entre ellos los concurridos Madrid-Barcelona y Madrid-Sevilla. Algunas líneas del metro de Madrid continuaban sin funcionar, pero bares y tiendas en la capital habían reabierto sus puertas.
La mayoría de las escuelas también recibieron a los alumnos, aunque en algunas solo para cuidar de los niños sin que haya clases.
Marcos García, abogado de 32 años que esperaba el autobús, destaca lo evidente que se hizo la “dependencia absoluta en los sistemas tecnológicos”. El total regreso a la normalidad era esperado con impaciencia en España y Portugal, después de una jornada caótica sin metro, autobuses saturados, trenes varados y comunicaciones imposibles.
Demanda de generadores, velas y pilas
La demanda de generadores eléctricos, camping gas, velas, pilas e incluso transistores y otros productos relacionados con el apagón masivo se disparó más del 500%, sobre todo los generadores, que registraron picos del 600%, siete veces más que un día normal. Así lo ha confirmado este martes el comparador idealo.es, que recuerda que en algunas zonas de la península el apagón duró más de 12 horas, lo que obligó a los ciudadanos a intentar por todos los medios hacerse con estos productos, imprescindibles en las situaciones de emergencia, sobre todo cuando se ignora cuánto van a durar. Con todo, los generadores no fueron los únicos productos cuyas búsquedas experimentaron un crecimiento exponencial, también la demanda de hornillos de camping a gas se multiplicó por seis. Un elemento que se hizo imprescindible durante todo el apagón fueron las radios y los equipos de radio que experimentaron un aumento en sus búsquedas del 205% y el 180%, respectivamente. Finalmente, productos como velas o baterías portátiles duplicaron su demanda en 24 horas. Fuente: AFP Y EFE