Encarnación vibra con el Mundial de Rally y se transforma en epicentro turístico y cultural del país

Del 28 al 31 de agosto, la “Perla del Paraguay” recibirá a miles de visitantes en el marco del World Rally Championship, con una agenda que combina velocidad, cultura, gastronomía y un impacto económico histórico para la región.

Encarnación se prepara para recibir una avalancha de turistas y convertirse en el epicentro del deporte motor durante el Mundial de Rally 2025. Por primera vez en la historia, Paraguay es sede de esta prestigiosa competencia, que se extenderá del 28 al 31 de agosto y que la Federación Internacional del Automóvil (FIA) proyecta mantener en el país hasta el 2027.

El rugido de los motores y la adrenalina transformarán a la “Perla del Paraguay”, tradicionalmente asociada a la calma y a sus playas, en un escenario vibrante de turismo deportivo y cultural. La competencia abarcará tramos distribuidos en 13 distritos de Itapúa, desafiando la destreza de pilotos y copilotos en diversas superficies.

Se estima que unas 250.000 personas llegarán a la región, triplicando el flujo habitual de visitantes. La ocupación hotelera ya se encuentra al 100% y los espacios de camping prácticamente completos. Los organizadores calculan un impacto económico de entre 80 y 100 millones de dólares, con la movilización de más de 2.800 personas en la organización, desde la largada ceremonial en el Centro Cívico hasta el Parque de Servicio en la costanera encarnacena.

Para garantizar una experiencia segura, se desplegó un amplio operativo logístico con bomberos, ambulancias y organismos de seguridad. Además, en el marco de la campaña “Sello Rally”, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) coordina con prestadores de servicios turísticos que ofrecerán propuestas innovadoras y experiencias únicas para los visitantes.

La gastronomía será uno de los grandes atractivos. Platos típicos como chipa, mbejú, sopa paraguaya y pastel mandi’o estarán presentes en menús temáticos, fogones folclóricos y ferias. Algunos establecimientos sumarán cenas-show con música en vivo e incluso talleres donde los turistas podrán aprender a preparar sus propias chipas. También habrá degustaciones de gastronomía ucraniana y de otras colectividades, reflejando la diversidad cultural de Itapúa.

El ambiente se enriquecerá con espectáculos de danza, arpa y peñas folclóricas bilingües español-guaraní, además de ferias de artesanías y espacios temáticos para fotografías con vestimenta tradicional.

Uno de los atractivos paralelos será el Carnaval de Invierno 2025, organizado por la Asociación Club de Clubes. Del 22 al 31 de agosto, en el Taller Ferroviario de la costanera, se realizarán presentaciones con coloridos desfiles, buffet libre y shows en vivo, replicando la magia de la mayor fiesta del verano encarnaceno.

La agenda se completa con la X Feria Gastronómica “Jetopa Guasu – Sabor y vida, fe y esperanza”, prevista para el 27 de agosto en la explanada de la Catedral. Organizado por la Diócesis de la Santísima Encarnación, la Fundación Social Orientación y la Universidad Católica, este evento benéfico ofrecerá platos típicos a precios accesibles y espectáculos artísticos, destinando lo recaudado a la organización de la Bienal 2026 y a grupos eclesiales. En caso de lluvia, la feria se trasladará al Salón de la Catedral.

De esta manera, Encarnación no solo será escenario del rugido de los motores, sino también de una experiencia cultural, gastronómica y turística sin precedentes en Paraguay.