Hoy se celebra el Día Internacional de la Enfermería, una fecha instaurada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en homenaje al natalicio de Florence Nightingale, considerada la fundadora de la enfermería moderna. En Paraguay, el gremio de enfermeros enfrenta esta conmemoración en medio de reclamos por mejores condiciones laborales.

El presidente de la Federación Nacional de Enfermería del Paraguay, Marcial Montiel, señaló a la radio 650 AM que no hay mucho que festejar en este día, ya que los trabajadores del gremio se encuentran luchando por una reducción de su carga horaria y mejores condiciones económicas. “En el ámbito del personal de blanco, somos los que más carga horaria tenemos en lo laboral”, manifestó.
Montiel indicó que los enfermeros enfrentan largas jornadas laborales, lo que afecta directamente su bienestar y desempeño profesional. La Federación está trabajando para conseguir una disminución de la carga horaria y un ajuste salarial que reivindique a los trabajadores del sector.
Según Montiel, el salario base de un licenciado en enfermería es de aproximadamente G. 4.300.000, cifra que considera insuficiente frente a la responsabilidad y el esfuerzo que implica la profesión. Además, denunció que muchos trabajadores con más de 18 o 20 años de servicio aún conservan la categoría de auxiliar, lo que refleja una falta de reconocimiento a su trayectoria.
Pese a las adversidades, los enfermeros se reunirán hoy en la Catedral Metropolitana para participar de una misa central convocada por la Federación. “Estamos convocando a nuestros compañeros para acudir y festejar espiritualmente nuestro día”, expresó Montiel, destacando que, a pesar de las dificultades, el gremio busca un momento de unidad y reflexión.
La OMS reconoce a los enfermeros como el primer soporte vital que recibe un paciente, resaltando la importancia de su labor en el sistema de salud. Fuente: HOY